
Tras más de dos años y ocho meses de juicio, el tribunal leerá el fallo del caso que reveló millonarios aportes irregulares de SQM a campañas políticas entre 2009 y 2014. Ocho acusados, entre ellos Marco Enríquez-Ominami, enfrentan cargos por cohecho, soborno y delitos tributarios.
El juicio por el caso SQM de financiamiento ilegal de la política, el más largo de la reforma procesal penal con dos años y 8 meses de duración, llegará a su fin esta semana, posiblemente mañana miércoles, cuando se lea el veredicto en el Tercer Tribunal Oral Penal de Santiago. El juicio comenzó en febrero de 2023, pero la causa se remonta a febrero de 2015, como una arista del caso Penta.
Este martes, los ocho acusados tendrán la oportunidad de formular sus descargos ante el tribunal. Se trata del actual candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, su ex asesor Cristián Warner, el exsenador UDI Pablo Longueira, su exsecretaria Carmen Valdivieso, exgerente general de SQM Patricio Contesse, la exsecretaria de la UDI Marisol Cavieres, el exdiputado DC Roberto León y el exembajador DC Marcelo Rozas.
Siete están acusados de delitos tributarios por el uso de boletas o facturas falsas o servicios no prestados, salvo Longueira quien sólo fue imputado por cohecho. A Contesse se le sumó el cargo de soborno y es quien arriesga la pena más alta de 7 años de cárcel. Para Longueira se pidieron 818 días de reclusión. El resto afronta sentencias de cinco a cuatro años más millonarias multas.
La causa está a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien resolvió salidas alternativas para más de cien imputados en este caso que afectó a un amplio espectro de políticos. Se estima que entre 2009 y 2014, la empresa controlada en esa época por Julio Ponce Lerou pagó más de 14 millones de dólares a casi 300 personas, con el objetivo de financiar campañas parlamentarias y presidenciales.
PURANOTICIA