Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Caso “Muñeca Bielorrusa”: Fiscalía revela los millonarios pagos y vínculos que beneficiaron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Caso “Muñeca Bielorrusa”: Fiscalía revela los millonarios pagos y vínculos que beneficiaron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Caso “Muñeca Bielorrusa”: Fiscalía revela los millonarios pagos y vínculos que beneficiaron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec

Caso “Muñeca Bielorrusa”: Fiscalía revela los millonarios pagos y vínculos que beneficiaron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec
Sábado 8 de noviembre de 2025 16:31
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El caso conocido como “Muñeca Bielorrusa” volvió este sábado a los tribunales con la segunda jornada de formalización contra Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos, instancia en la que la Fiscalía expuso en detalle cómo se habrían articulado pagos ilegales y operaciones financieras destinadas a influir en fallos de la Corte Suprema que beneficiaron al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.

Durante la audiencia, realizada en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, el fiscal adjunto de la Región de Los Lagos, Marco Muñoz, describió el entramado de siete resoluciones judiciales dictadas entre 2023 y 2024 que favorecieron al consorcio en litigios con Codelco, obligando a la cuprífera estatal a desembolsar más de $17.500 millones.

Según planteó el Ministerio Público, todos esos fallos contaron con el voto favorable de la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, quien habría intervenido a cambio de compensaciones económicas canalizadas por medio de su pareja, Gonzalo Migueles, junto a los abogados del consorcio, Mario Vargas y Eduardo Lagos.

La Fiscalía sostiene que los imputados acordaron un sistema de pagos encubiertos que incluía transferencias bancarias, compra de divisas y contratos simulados para ocultar el origen ilícito del dinero. En su exposición, el fiscal Muñoz detalló tres hitos financieros que vinculan directamente las resoluciones judiciales con movimientos de dinero.

El primero, fechado el 4 de julio de 2023, coincide con un fallo favorable al consorcio y con transferencias por $79 millones al estudio jurídico de Vargas y Lagos, además de movimientos en dólares vinculados a Migueles. El segundo episodio ocurrió el 11 de diciembre del mismo año, cuando tras otro fallo que implicó un pago de $4.400 millones desde Codelco, se detectaron $198 millones transferidos al mismo estudio y un posterior giro por $70 millones a Harold Pizarro, dueño de una casa de cambio, quien reconoció haber cambiado el dinero a dólares y entregarlo en efectivo en la oficina del abogado Eduardo Lagos.


El tercer flujo identificado corresponde al 14 de marzo de 2024, cuando Gonzalo Migueles habría recibido $45 millones en efectivo, parte de los cuales fueron depositados por intermediarios.

De acuerdo con la Fiscalía, los registros telefónicos y la georreferenciación sitúan nuevamente a los involucrados en la zona donde operaba el estudio jurídico, en la comuna de Las Condes. Los allanamientos realizados por Carabineros también permitieron incautar importantes sumas en efectivo, principalmente en dólares, en domicilios y oficinas de los imputados.

El tribunal decidió que la audiencia continúe el próximo lunes 10 de noviembre a las 09:00 horas, extendiéndose hasta las 17:00. En la primera jornada, el Ministerio Público ya había solicitado prisión preventiva para los tres formalizados por los delitos de cohecho, soborno y lavado de activos.

PURANOTICIA