
El jefe de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, afirmó que se trata de "una investigación titánica".
El jefe de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, se refirió a las etapas investigativas en que se encuentra el caso de las licencias médicas mal utilizadas.
"Es una investigación titánica", afirmó en entrevista con radio ADN, agregando que se hicieron “reuniones de coordinación para, desde el listado de 25.000 que aparecen, empezar a despejar aquellas opacidades, porque no todas son eventualmente revistas en carácter de delito, algunos pueden originar solo responsabilidades de carácter administrativo y no penal”, aseveró.
El persecutor contó que la noche del 20 de mayo, la Unidad recibió el informe de Contraloría. “Nos pusimos en contacto inmediatamente con el Fiscal Nacional (Ángel Valencia) y dio las directrices de coordinación general para apoyar esta investigación”.
A partir de entonces, una de las diligencias que han llevado adelante los fiscales tienen relación con “la emisión fraudulenta” de licencias médicas, vale decir, investigar permisos médicos que fueron otorgados a pacientes que no padecían una enfermedad.
Asimismo, se ha investigado “la opción fraudulenta de subvenciones, y por tanto otras figuras, como por ejemplo (...) otras asociaciones ilícitas, porque aquí hay grupos organizados, por ejemplo, de emisores que se dedican a reclutar a otros, precisamente para perjudicar, no tan solo a Fonasa, el Fondo Nacional de Salud, sino que también a las Isapres”, sostuvo.
En ese sentido, planteó que no buscan “satanizar” a las 25 mil personas del listado, puesto que -aseguró- se han encontrado “cuestiones que escapan o errores respecto de un listado, y por tanto se tiene que purificar” la información.
PURANOTICIA