Los titulares del Comité de Ministros decidieron inhabilitarse luego de la sentencia emitida el 9 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que anuló el rechazo del comité al proyecto minero-en la Región de Coquimbo.
Tras la inhabilitación de los titulares del Comité de Ministros en el caso Dominga, y a solicitud del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la Contraloría General de la República (CGR) estableció el mecanismo de subrogación en esa instancia.
En un dictamen difundido ayer, la CGR señaló que “cuando los ministros titulares deban abstenerse de intervenir en una determinada materia, corresponde que el subsecretario respectivo lo reemplace en sus funciones, a menos que el Presidente de la República designe a otro ministro o que la ley haya previsto un mecanismo particular de sustitución”.
Acerca de la presidencia del comité, es decir, que ocupa la titular del Medio Ambiente, Maisa Rojas, la Contraloría indicó que “ante una eventual ausencia o impedimento que le afecte, debe ser subrogada - tanto en dicho cargo como en su función de integrante y presidenta del Comité de Ministros- por el subsecretario del Medio Ambiente titular o subrogante”.
El 23 de diciembre pasado, los titulares del Comité de Ministros -Medio Ambiente, Economía, Salud, Agricultura, Energía y Minería- decidieron inhabilitarse luego de la sentencia emitida el pasado 9 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que anuló el rechazo del comité al proyecto minero-portuario Dominga en la Región de Coquimbo.
Posteriormente, el SEA solicitó a Contraloría una interpretación legal respecto del orden de subrogación de la presidencia del comité y el mecanismo de reemplazo de sus miembros, lo que fue abordado ayer por la CGR en su dictamen.
PURANOTICIA