
En lo que va del año ya han fallecido 4.474 chilenos por esta causa: 1.686 mujeres y 2.788 hombres.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Chile, un fenómeno que especialistas vinculan al envejecimiento poblacional, la obesidad y los hábitos poco saludables.
Según consigna La Tercera, con datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en lo que va del año ya han fallecido 4.474 chilenos por esta causa: 1.686 mujeres y 2.788 hombres. En 2024, en tanto, los decesos alcanzaron a 2.845 mujeres y 4.658 hombres.
Al respecto, Magdalena Farías, directora médica del Centro Nuclinic, señaló al diario que “las cifras de mortalidad cardiovascular en el 2025 muestran un escenario preocupante: un creciente número de muertes impulsadas por factores de riesgo crónicos como la obesidad como enfermedad”.
Además, afirma que entre sexos hay una diferencia importante relativa a este problema cardiovascular: “En las mujeres los infartos muchas veces no siguen el patrón o la sintomatología clásica. Reconocer las señales atípicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Po su parte, Marianella Seguel, cardióloga del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de la Clínica U. de los Andes coincide que "los hombres tienen una mayor incidencia de infarto miocárdico, pero la mortalidad es mayor en mujeres. En alguna estadística incluso puede duplicar la mortalidad a la de los hombres".
"Esto se debe principalmente a que en las mujeres el infarto se presenta a veces con síntomas atípicos, lo que no les permite consultar muy precozmente, sino que más bien en una etapa más avanzada del curso del infarto miocárdico", añade.
Además, debido al estilo de vida actual los especialistas aseguran que el tipo de paciente ha cambiado. Por ejemplo, Camila Hernández, diabetóloga y nutrióloga del Hospital de La Florida, asevera que “hoy estamos viendo personas jóvenes enfermar del corazón antes de tiempo. La preocupación no es solo un tema para mayores de 50 o 60 como era antes".
PURANOTICIA