
Esto generó "preocupación" en Viviana Cáceres, investigadora de Amnistía Internacional, quien señaló casos internacionales donde estas armas han causado lesiones graves o muertes.
Ana María Silva, funcionaria del ministerio del Interior, encabezó este jueves una reunión por el uso de las pistolas taser, con la participación de Carabineros y otras autoridades (11 en total de manera presencial y vía zoom).
Según publica La Tercera, durante la exposición de la policía uniformada, la general Claudia Carrasco presentó un power point sobre el mencionado armamento, explicando sus características y su implementación en un plan piloto en los próximos meses.
Consultores presentes en el encuentro criticaron que el protocolo de uso de las taser sea secreto y pidieron que se haga público para evitar retrocesos. Viviana Cáceres, de Amnistía Internacional, señaló casos internacionales donde estas armas han causado lesiones graves o muertes.
Carabineros indicó que las taser no solo se utilizarían en casos de violencia intrafamiliar (VIF) sino también en otros procedimientos, en contraste con lo anunciado por Interior.
De esta forma, Cáceres cuestionó la falta de claridad en la implementación y el carácter secreto del plan piloto, considerando esto un problema de responsabilidad en el manejo de la unidad consultiva.
Ronald von der Weth, de RN, celebró la ampliación del uso de las taser más allá de los casos de VIF, y destacó la necesidad de una capacitación adecuada para su manejo.
Pero algunos consultores explicaron que Carabineros maneja sus propias normativas internas y que, aunque depende de autoridades civiles, existe un límite a la influencia externa sobre su funcionamiento.
Respecto al futuro del plan piloto, todavía no se confirma la fecha de inicio ni la cantidad de armas distribuidas. Las primeras unidades están en proceso de liberación para ingresar oficialmente al país.
(Imagen: AFP)
PURANOTICIA