Franco Parisi, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés se vieron las caras en la instancia donde uno de los principales tópicos abordados fue justamente la seguridad en el país.
A pocas semanas de las elecciones, los ocho candidatos a La Moneda volvieron a coincidir en un nuevo debate televisado, centrado esta vez en la crisis de seguridad que atraviesa el país, instancia –realizada en Canal 13– donde cada postulante presentó sus principales medidas para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado.
El encuentro comenzó marcado por un sentimiento transversal de condena al reciente choque ocurrido en Recoleta, que costó la vida a un niño de 10 años, momento en que los candidatos Franco Parisi, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, expusieron sus planes de acción para abordar esta preocupante materia.
Franco Parisi fue uno de los primeros en intervenir, destacando su idea de implementar “barco cárceles” como una alternativa para aliviar el sistema penitenciario. Explicó que estos centros funcionarían con el mismo modelo de una cárcel tradicional: “Se administra de la misma forma en que se administra una cárcel, donde están los gendarmes a cargo del control interno, y externo la Armada”. El candidato del PDG agregó que “el costo va entre 4 y 5 millones de dólares para arrendarlo, y construir sale un poquito más, pero son proyectos de largo plazo. El último barco que salió a retiro fue en Estados Unidos, que duró 25 años allá en El Bronx”.
En la misma línea de reforzar la infraestructura penitenciaria, Evelyn Matthei (UDI) sostuvo que es fundamental construir más recintos, aunque fuera de la región Metropolitana. “No pueden estar en Santiago las cárceles de alta seguridad, obviamente que no. No se les puede bloquear la señal ni nada, siguen operando desde las cárceles, por eso las vamos a construir en el desierto”, afirmó.
Desde otra perspectiva, la candidata oficialista Jeannette Jara puso el acento en fortalecer las instituciones y el control financiero como parte de su propuesta para combatir el crimen organizado. “Cuando nosotros situamos la conversación de la seguridad pública en el tema de las cárceles es que ya hemos asumido que alguien cometió un delito, fue perseguido, fue enjuiciado y además está preso. La conversación es mucho más amplia y tiene que ver con fortalecer policías, con controles fronterizos, pero también con perseguir el objetivo del crimen organizado en este país, persiguiendo la ruta del dinero sucio y levantando el secreto bancario”, dijo.
Luego, José Antonio Kast, presentó su postura en materia migratoria, indicando que "hay que cerrar las fronteras como corresponden y no dar ninguna señal adicional para que más personas lleguen a Chile. Nosotros no vamos a hacer ninguna regularización masiva. Ni siquiera de los que hoy día están, de esas 300.000 personas que están aquí. No van a haber regularizaciones masivas, no van a haber beneficios sociales para las personas, y por lo tanto los vamos a invitar a abandonar el país”. También expresó que "hemos calculado que con un avión de 100 personas, uno podría hacer viajes charter de 100 millones de pesos por avión. Y esas mismas personas van a colaborar a pagar su pasaje de salida de Chile, porque es mucho más económico, más que retenerlos en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria. Y cuando tenga sus papeles al día, si quiere volver, entrará por la puerta, nunca más por la ventana
Como se logra apreciar, el debate televisado de este domingo dejó en evidencia las distintas miradas de los postulantes sobre la seguridad, uno de los temas más sensibles y urgentes para el electorado en la actual contienda presidencial.
PURANOTICIA