
Desde este miércoles 17, las ocho cartas presidenciables podrán desplegar brigadistas, difundir mensajes en medios de comunicación y reforzar sus plataformas digitales.
Este miércoles 17 de septiembre marcará un nuevo hito en la carrera presidencial: el inicio oficial del periodo legal de propaganda electoral. Desde esa fecha, los abanderados podrán desplegar brigadistas en la vía pública, difundir mensajes en medios de comunicación y reforzar sus campañas en plataformas digitales.
Todo ello ocurrirá en plena semana de Fiestas Patrias, lo que obligará a los comandos a combinar actividades protocolares con el despliegue político.
Antes de ello, los presidenciables fueron invitados al Te Deum Evangélico, a la inauguración de las fondas en el Parque O’Higgins y al Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana. Luego de esas instancias, comenzará la recta final de la campaña, donde cada candidatura buscará ajustar su estrategia.
La representante de Unidad para Chile, Jeannette Jara, cerró este domingo la gira nacional que inició el 19 de agosto en la “Jaraneta”. Pese a reconocer que podrían aplicarse “ajustes” tras su desempeño en el debate de Chilevisión, su entorno asegura que no habrá cambios de equipo. Aunque en el oficialismo existen críticas a su coordinador estratégico, Darío Quiroga, y a la jefa programática, Camila Miranda, desde el comando insisten en que “el rendimiento en el debate fue positivo” y que cualquier modificación se analizará después de las celebraciones patrias.
Por su parte, José Antonio Kast continuará con su despliegue territorial bajo la gira “La Ruta del Cambio”. Arturo Squella, presidente de Republicanos, aseguró que “a partir del lunes 22, nos desplegaremos por todo el país (…) pondremos el foco en la forma en que vamos a recuperar la seguridad del país”. A su juicio, el principal desafío será convencer a los electores de que “Chile puede volver a ser el país más seguro de Latinoamérica” y que el liderazgo de Kast es la vía para lograrlo.
Evelyn Matthei también reforzará su presencia en terreno. Tras visitar la región de Aysén, regresará a Santiago para las actividades de Fiestas Patrias y luego se trasladará a La Araucanía. El senador Juan Antonio Coloma destacó que la candidata mostró una “actitud presidencial” en el debate y que ese será el sello de su campaña. Entre sus ejes programáticos mencionó propuestas como “0 Pie en vivienda, la policía militar fronteriza, la lucha frontal contra el cáncer y el millón de empleos”. Desde su equipo afirman que cada salida a terreno fortalece su conexión con la ciudadanía y buscarán capitalizar esa cercanía.
En tanto, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, comenzará una nueva fase en su campaña tras lo que su equipo calificó como una participación “sólida” en el primer debate televisivo. El diputado Cristián Labbé, vocero y jefe de campaña, adelantó que tras el 18 de septiembre realizarán “una gira que va a cubrir todas las regiones de Chile en sus comunas capitales y además una campaña pocas veces vista, donde vamos a tener varias sorpresas”. Según dijo, la meta es “llevar el programa de Johannes Kaiser, llevarlo y, por sobre todo, las ideas de la libertad a cada rincón de Chile”.
PURANOTICIA