Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cambios en Punta Peuco: Gobierno eliminará accesos diferenciados y modernizará la seguridad

Cambios en Punta Peuco: Gobierno eliminará accesos diferenciados y modernizará la seguridad

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El proyecto busca descongestionar los recintos actuales y forma parte de la estrategia del Gobierno para enfrentar el hacinamiento en las cárceles.

Cambios en Punta Peuco: Gobierno eliminará accesos diferenciados y modernizará la seguridad
Lunes 1 de septiembre de 2025 17:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Gobierno ha iniciado la transformación de Punta Peuco, el penal que actualmente alberga a exmilitares y agentes del Estado por crímenes de lesa humanidad. El objetivo es convertirlo en una cárcel común, eliminando el régimen especial que ha mantenido por décadas.

La decisión, anunciada en la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, se enmarca en un plan del Ministerio de Justicia para enfrentar la grave sobrepoblación carcelaria del país.

Según Gendarmería, las condiciones del penal son excepcionales en comparación con otras cárceles. Los internos tienen acceso a comodidades como televisores, refrigeradores, microondas y lavadoras. Para poner fin a estos privilegios, se eliminarán los accesos diferenciados para visitas y se construirá una nueva área de 360 metros cuadrados para recibirlas, en lo que solía ser una cancha de tenis.

Nuevas celdas y sistema de seguridad

Funcionarios de Gendarmería ya están realizando trabajos preliminares. Se espera que una primera fase de la reconversión esté lista para enero de 2026, habilitando al menos 30 nuevas celdas para reclusos por delitos comunes, que podrían incluso convivir con los actuales residentes.

El proyecto también contempla una completa modernización de la infraestructura, incluyendo el sistema eléctrico, y la instalación de un nuevo sistema de seguridad electrónico que costará alrededor de $260 millones.

A pesar de estos avances, la reconversión aún depende de la aprobación de la Contraloría General de la República, que actualmente revisa el decreto supremo enviado por el Ejecutivo para oficializar el cambio de estatus del penal.

PURANOTICIA