
El informe señala que la alteración del reloj biológico tiene consecuencias directas en el bienestar psicológico, lo que resulta especialmente complejo en un país con alta prevalencia de estas afecciones.
A solo días de que comience el horario de verano, un grupo de expertos y organizaciones ha hecho un llamado urgente al Gobierno chileno para suspender el próximo cambio de hora, advirtiendo sobre sus serios efectos en la salud mental y física de la población.
Este sábado 6 de septiembre, a las 23:59 horas, los relojes en gran parte del país deberán adelantarse una hora. Este ajuste, que da inicio al horario de verano, es una medida que ha sido cuestionada anualmente por la comunidad médica y científica, que argumenta que genera más problemas que beneficios.
El Instituto Chileno de Políticas Públicas (ICPP) lideró la petición, señalando que el cambio horario desajusta el ciclo circadiano, el reloj biológico interno que regula el sueño y otras funciones vitales. El presidente del ICPP, Humberto García, criticó la falta de acción del gobierno, afirmando que "no puede ser que todos los años estemos pidiendo lo mismo".
Los especialistas subrayan que las consecuencias del cambio de hora son especialmente graves para las personas con condiciones preexistentes, como las más de dos millones de chilenos diagnosticados con afecciones de salud mental. La alteración de los horarios de sueño y exposición a la luz puede incrementar riesgos como:
Trastornos del sueño: Dificultad para dormir, somnolencia diurna y reducción de la calidad del descanso.
Aumento del estrés y ansiedad: La adaptación forzada a un nuevo horario desregula las emociones.
Problemas metabólicos y cardiovasculares: La interrupción de los ritmos biológicos puede tener efectos a largo plazo.
El ICPP destacó que las personas neurodivergentes, como las que padecen autismo o TDAH, son particularmente vulnerables. Su dependencia de rutinas estables hace que los cambios abruptos de horario puedan desencadenar crisis sensoriales y un aumento de la ansiedad. Además, las personas con depresión o trastorno bipolar pueden experimentar una agudización de sus síntomas debido a la desregulación de la melatonina, hormona clave en la estabilización del ánimo.
Si bien el cambio de hora fue implementado originalmente para optimizar el uso de energía, muchos expertos cuestionan su efectividad en la actualidad. Países como Argentina, Rusia y Turquía han optado por eliminar esta práctica.
La falta de respuesta de las autoridades ha llevado a que el ICPP considere la posibilidad de llevar esta demanda a tribunales. "Basta solo la voluntad para tomar esta decisión y dejar de exponer a las personas", concluyó García.
PURANOTICIA