
Los parlamentarios Camila Rojas (FA), José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI) compiten en una elección que podría definirse en medio de una votación de segunda vuelta.
En un clima político marcado por la controversia, la Cámara de Diputadas y Diputados elegirá este lunes a su nuevo presidente o presidenta. El proceso, que ya era complejo por la fragmentación interna del Congreso, llega cargado de tensiones debido a las repercusiones políticas que dejó la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.
El caso tuvo una nueva vuelta esta semana, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) decretara el cese del cargo de la senadora Isabel Allende. La decisión fue tomada tras un requerimiento presentado por parlamentarios de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusaron a la senadora socialista de violar el artículo 60 de la Constitución.
Este fallo ha generado fricciones dentro del oficialismo, especialmente entre el Partido Socialista (PS) y el Frente Amplio (FA), justo en la antesala de una elección clave. La carta del oficialismo para la presidencia de la Cámara es la diputada Camila Rojas (FA), exjefa de bancada y expresidenta de la FECh, pero la unidad del bloque aparece resquebrajada.
Desde el PS acusan falta de respaldo del Ejecutivo y apuntan directamente al FA por lo ocurrido con Allende. Consideran que no se advirtió a tiempo la infracción constitucional y cuestionan que las ministras del TC Daniela Marzi y Nancy Yáñez, ambas designadas por el Presidente Gabriel Boric y vinculadas al Frente Amplio, hayan votado a favor del cese. Para los socialistas, “la caída de Isabel Allende” golpea no solo a una figura política de peso, sino también a un símbolo del partido.
“La situación no ha hecho más que tensionar los ánimos dentro del oficialismo”, admiten desde el Congreso, donde se anticipa una jornada reñida.
Además de Camila Rojas, hay dos postulantes desde la oposición: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI), lo que anticipa una elección dividida que podría definirse en segunda vuelta. De los 155 diputados, 153 están habilitados para votar, y si ningún candidato logra la mayoría absoluta de 77 votos en la primera ronda, se realizará un balotaje entre los dos más votados.
PURANOTICIA