Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Buscan expulsar a 28 colombianos acusados de integrar organización de usura en tres regiones del país

Buscan expulsar a 28 colombianos acusados de integrar organización de usura en tres regiones del país

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La organización criminal denominada “La Empresa” realizaba movimientos financieros por $6.795 millones en préstamos usureros en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O'Higgins.

Buscan expulsar a 28 colombianos acusados de integrar organización de usura en tres regiones del país
Sábado 8 de marzo de 2025 14:03
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este lunes en un juicio abreviado, se discutirá la expulsión inmediata de 28 de los 45 colombianos imputados por ser parte de una organización criminal denominada “La Empresa”, que realizaba movimientos financieros por $6.795 millones en préstamos usureros en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O'Higgins.

Según consignó El Mercurio, Francisco Godoy, abogado de seis de los acusados, señaló que en este procedimiento “se les va a sustituir la pena de 3 años y 1 día (por los delitos de asociación ilícita y usura) por la de expulsión. Incluso, se están haciendo coordinaciones con el fiscal para que tales expulsiones se concreten lo más rápido posible, pues el deseo de ellos es retomar a Colombia”.

Además, indicó que, aunque el Ministerio del Interior podría disponer un avión para concretar esta expulsión masiva, las familias están dispuestas a financiar pasajes en vuelos comerciales si con ello aceleran el trámite.

Por su parte, el fiscal Pablo Avendaño confirmó que en la audiencia “explorará la posibilidad de terminar la causa respecto de los 28 imputados de dos delitos mediante un procedimiento abreviado”.

Estos acusados integraban el escalafón inferior de la organización, cumpliendo labores de captadores, admirativos y cobradores. En Chile se dedicaban a prestar dinero con intereses sobre lo legal en Valparaíso, Viña, Quilpué, Los Andes, San Antonio, Santiago y Rancagua.

PURANOTICIA