Álvaro García aunque reafirmó que el camino legal vigente contempla la devolución en el próximo proceso de fijación tarifaria -a partir de enero de 2026-, el secretario de Estado reconoció otras alternativas:
                                El biministro de Energía y Economía, Álvaro García (PPD), expresó durante su asistencia a la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, su disposición a considerar un mecanismo de restitución anticipada de los cobros en exceso aplicados en las cuentas eléctricas.
Aunque reafirmó que el camino legal vigente contempla la devolución en el próximo proceso de fijación tarifaria -a partir de enero de 2026-, el secretario de Estado reconoció otras alternativas: “Nosotros hemos seguido el único camino que actualmente la ley nos permite para reembolsar los recursos a la ciudadanía, que es el próximo proceso tarifario, pero nos manifestamos abiertos a considerar otra solución, como sé que se ha propuesto en la Honorable Cámara de Diputados, por un grupo de parlamentarios que piden una restitución inmediata del conjunto de los recursos que se cobraron de más”.
Agregó que “esto es los $2000 multiplicados por los seis meses que considera el proceso tarifario. No vemos dificultad alguna, salvo que se complete el trámite legislativo antes de los plazos que el próximo decreto requiere para entrar en vigencia, que es alrededor de un mes”.
García también ratificó el consenso técnico sobre el monto estimado para la devolución: “Los $2000 se definieron a partir de la información que dispone la Comisión Nacional de Energía que hizo un primer cálculo, fue ratificado por las empresas generadoras y por múltiples consultoras independientes. Yo hasta ahora no he visto ningún número que difiera de lo inicialmente propuesto por la CNE. Creo que hay unanimidad sobre la materia”, sostuvo.
Respecto al efecto económico del cobro, el biministro descartó que haya influido en indicadores como el IPC o la UF: “Es bastante irrelevante desde la perspectiva de la economía nacional, y además corregible de manera automática cuando bajan las tarifas, producto del mismo hecho. De allí que nosotros hayamos por, sobre todo, enfatizado la justicia de devolver esta plata a los chilenos y chilenas, y nunca enfatizado la enorme magnitud de este hecho, como otros sí lo han señalado”.
Finalmente, precisó que “debo recordar que solo dos millones de dólares han sido incorporados a las tarifas. Dos millones de dólares tiene un impacto casi insignificante en las tarifas que han pagado hasta ahora los usuarios. Por lo tanto, no ha tenido un impacto significativo en sus bolsillos, y no ha tenido impacto alguno en el resto de la economía”, cerró.
PURANOTICIA