
Álvaro García, afirmó que la notificación al entonces ministro de Energía, Diego Pardow, ocurrió días después del hallazgo del error en los cálculos.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, se refirió a los errores de cálculo detectados en las tarifas eléctricas y confirmó que su antecesor, Diego Pardow, sí fue informado en 2024 de las inconsistencias detectadas en el caso de la transmisora Transelec.
En conversación con Radio Pauta, García afirmó que la notificación al entonces ministro de Energía ocurrió días después del hallazgo del error en los cálculos.
“No recuerdo exactamente la temporalidad, puede ser uno o tres días, pero ese orden de magnitud fue el momento en que se ofició al coordinador eléctrico para que iniciara la auditoría, o sea, se reaccionó de inmediato”, sostuvo.
El biministro también comentó sobre el informe de la consultora Valgesta Energía, que cuestionó el monto de los cobros en exceso, y señaló que “nunca dice que las empresas no tienen los 115 millones de dólares”. “La plata que se cobró en exceso está en las empresas” y debe ser restituida, subrayó.
García explicó que Gobierno está trabajando con las generadoras eléctricas para concretar los reembolsos. “Nuestra tarea es que ese cobro excesivo se devuelva, en eso estamos empeñados y en eso estamos avanzando”, precisó.
El lunes pasado, la compañía detalló en un comunicado que “de manera inmediata, a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, actuando con diligencia, incluso antes de dimensionar completamente el alcance de la situación, y solicitando la adopción de las medidas necesarias para corregir a la brevedad el nivel tarifario y restituir los montos correspondientes a los clientes finales”.
PURANOTICIA