
Los diputados Jaime Mulet (FREVS), Joanna Pérez (DEM) y Marlén Pérez (IND-UDI), acusaron el Ejecutivo de ser “cada vez más centralista, cada vez peor, cada vez más lento”.
Los diputados de la bancada transversal descentralizadora, Jaime Mulet (FRVS), Joanna Pérez (DEM) y Marlén Pérez (IND-UDI), anunciaron que no aprobarán la Ley de Presupuesto ante los recortes en los Gobiernos Regionales.
Al respecto, Mulet afirmó que “no estamos disponibles a que le sigan rebajando el presupuesto a las regiones. Ya durante la ejecución de este año 2025 hubo recortes a las regiones. Además, durante los últimos dos años se ha recentralizado, a través de la Dirección de Presupuestos, la ejecución del recurso de las regiones”.
“Cada vez más centralista, cada vez peor, cada vez más lento. Los gobiernos regionales aprueban proyectos que están en su presupuesto, que pasan por todo el sistema de evaluación pública, y cuando tienen que disponer de los recursos se ralentiza y se complica la Dipres. Eso, evidentemente, es un retroceso importante”, agregó.
Y enfatizó que “en la bancada descentralizadora somos de todos los colores políticos. Y nuestro primer objetivo es defender nuestras regiones, captar recursos para ellas, tener más libertad en el ejercicio presupuestario. Ojalá llegar al patrimonio propio de las regiones o a la autonomía presupuestaria regional como la tienen los municipios”.
“Tenemos que seguir ampliando también otros ingresos regionales, como una tasa en materia portuaria que se discute y nosotros, algunos regionalistas, vamos a presentar otro proyecto sin aumentar la carga tributaria, sino que para que queden los recursos en las regiones y comunas donde hay puertos”, añadió.
Mulet concluyó que “la señal es clara, no tenemos todavía las cifras de en cuánto va el recorte, si nos escucharon o no en esta discusión previa que hubo, si escucharon o no a los gobernadores. Y la rebaja va tanto a gobernadores de oposición como de Gobierno. Entonces, no vamos a estar disponibles a aprobar un presupuesto en esos términos, y vamos a seguir luchando por los recursos para nuestras regiones”.
Por su parte, la diputada Joanna Pérez, manifestó que “esperamos todavía que el Gobierno sincere las cifras en materia de los gobiernos regionales. Hemos estado conversando Agorechiu (Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile). Y ya se convocó en la Comisión de Gobierno Interior esta materia. Nos interesa, como regionalistas, que este gobierno cumpla”.
En ese contexto, afirmó que “sabemos que ha sido uno de los peores gobiernos en materia de descentralización. No tenemos leyes en esas materias. Hay una ley que está todavía parada en (la comisión de) Hacienda que es justamente en materia tributaria y de regiones. Y el problema más grave es que este gobierno ha restado recursos a los Gobiernos Regionales en materia de emergencia y otros”.
“Los gobiernos regionales, en su generalidad, han dicho que hay que corregir porque no está claro el criterio como el propio gobierno generó. La bancada transversal de descentralización va a generar una oposición muy fuerte a este Gobierno que es muy centralista. Y lo ha demostrado, porque se comprometió a terminar con menos poder, va a terminar con los Gobiernos Regionales quebrados en relación a su presupuesto en cuanto a lo que debe ejecutar”, complementó.
Como ejemplo, la parlamentaria expuso que “el ministro Elizalde se comprometió con la pesca artesanal de mi región para poder ayudar, producto que son familias que en ocho meses no tienen ingresos, más de 5 mil familias en Lebu y hasta el momento no tenemos una señal. Creemos que todavía esto es una oportunidad para dejar algo mejor para las regiones. Este Gobierno está en deuda con las regiones y con la descentralización”.
Finalmente la diputada Marlen Pérez apuntó que “este Gobierno incumplió el compromiso de realmente preocuparse de las regiones y de acabar con la centralización; pero, lamentablemente, hoy vemos que se están cortando recursos, principalmente para la región del Biobío, que ha estado tremendamente golpeada por el desempleo. Ya van en más de dos dígitos el desempleo de las mujeres, por ejemplo, en un Gobierno feminista”.
Por lo tanto, concluyó que “no vamos a aceptar y no vamos a aprobar el presupuesto si no entienden que la región del Biobío está siendo duramente golpeada por la inseguridad y por el desempleo. La región del Biobío y todas las regiones del país necesitan más recursos. Por lo tanto, el Gobierno debe cumplir, y acá tiene la oportunidad de cumplir en algo de todas las cosas que prometió y que lamentablemente no cumplió”.
(Imagen: G5Noticias)
PURANOTICIA