Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Avisos laborales caen a su nivel más bajo en 11 meses, reflejando debilidad en el mercado del trabajo

Avisos laborales caen a su nivel más bajo en 11 meses, reflejando debilidad en el mercado del trabajo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El índice de avisos laborales, que publica el Banco Central de manera mensual, en el octavo mes del año se ubicó en 59,6 puntos siendo el más bajo desde septiembre del 2024.

Avisos laborales caen a su nivel más bajo en 11 meses, reflejando debilidad en el mercado del trabajo
Martes 9 de septiembre de 2025 12:22
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El índice de avisos laborales, que publica el Banco Central de manera mensual, alcanzó en agosto su menor nivel en 11 meses.

Según consignó La Tercera, en el octavo mes del año, este indicador se ubicó en 59,6 puntos siendo el más bajo desde septiembre del 2024. Sin embargo, en comparación al mismo mes del año pasado, presentó un alza de 0,08%.

Los expertos afirman que lo que muestran los avisos laborales va en línea con el comportamiento que ha mostrado la creación de empleo formal.

Juan Bravo, director del OCEC-UDP, afirmó que la creación de empleo asalariado formal en el sector privado continúa aumentando a un ritmo insuficiente, de la mano de una baja capacidad de crecimiento de mediano plazo. En las mipymes se observa una destrucción anual de este tipo de empleo, por lo que el aumento observado se concentra principalmente en la gran empresa”.

Y añadió que “entre los fundamentales de la creación de empleo asalariado formal en el sector privado no se esperan mejorías relevantes en lo que queda de este año, por lo que se mantendrá un escenario de debilidad del mercado laboral, con una elevada tasa de desempleo en términos históricos. Hacia el verano puede irse reduciendo la tasa de desempleo principalmente por factores estacionales”.

El economista sostuvo que “las cifras de crecimiento anual suelen exhibir una elevada volatilidad, por lo que es necesario tener cautela a la hora de analizar este indicador y siempre debe ser evaluado considerando las otras fuentes de información disponibles del mercado laboral”.

Bravo explicó que “lleva 3 meses consecutivos creciendo, aunque en agosto 2025 la expansión es casi nula. Si se miran las cifras de crecimiento anual del empleo asalariado formal en el sector privado del INE se observa que este tipo de empleo está creciendo”.

“En ese sentido, ahora los datos están más en sintonía con lo que nos muestran las cifras oficiales respecto a la creación de este tipo de empleo”, indicó.

PURANOTICIA