
El inmueble será traspasado a su administración el 30 de septiembre, mientras se espera el informe final del IDIEM, clave para levantar la inhabitabilidad y avanzar en reparaciones certificadas.
Este viernes se realizó en la Municipalidad de Santiago una reunión de coordinación entre directivos municipales, interventores y representantes de la comunidad del edificio afectado por el incendio ocurrido el pasado 10 de julio en Plaza de Armas.
La cita permitió revisar fechas, plazos y acciones a seguir, en función del informe final que entregará el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales de la Universidad de Chile (IDIEM).
El IDIEM informó que adelantará la entrega del documento definitivo al 10 de octubre, día en que se cumplen tres meses del siniestro. Se espera que el contenido mantenga el tenor positivo de su preinforme, lo que abriría la posibilidad de restituir la habitabilidad del inmueble.
Para dicho análisis, entre el 8 y el 13 de septiembre se tomaron muestras de hormigón en losas y muros, mientras que el 14 de septiembre finalizaron las labores de remoción de escombros químicos en el subterráneo, a cargo de la empresa Ambipar.
Una vez recibido el informe favorable, la Dirección de Obras Municipales (DOM) deberá levantar el decreto de inhabitabilidad dictado el 15 de julio.
En paralelo, se emitirá una resolución de reparación parcial, lo que permitirá iniciar trabajos de mantención que no requieren permiso específico, como pintura, cambios de losas y arreglos menores. La administración del edificio será notificada mediante oficio sobre la forma correcta de ejecutar estas obras, garantizando que cumplan los estándares exigidos por la normativa vigente.
En este proceso, la Municipalidad de Santiago -que desde el día del incendio ha resguardado el inmueble con cierre perimetral y seguridad municipal- hará entrega del edificio a la administración el martes 30 de septiembre, traspasando la vigilancia interna y el control de accesos.
No obstante, la Dirección de Seguridad continuará apoyando con cierre perimetral y patrullajes externos hasta la entrega del informe final de parte del IDIEM.
Asimismo, la DOM notificará a la administración que, por normativa, el uso de ascensores es obligatorio desde el quinto piso hacia arriba y que toda obra mayor de reparación debe ejecutarse con profesionales certificados.
En la cita, representantes de la comunidad de residentes y locatarios mencionaron que la reposición de los cuatro ascensores podría extenderse por un período estimado de un año y medio, y que es prioridad la reparación de los mismos, así como el arreglo integral del sistema eléctrico, bombas de agua, entre otros trabajos.
La administración espera financiar estas reparaciones con los seguros comprometidos, lo que les permitiría priorizar la reposición eléctrica y bombas de agua, además de la rehabilitación de los ascensores, estimada en al menos siete meses.
En el caso de los locales comerciales de la galería, su reapertura dependerá de contar con instalaciones eléctricas seguras y suministro de agua, también certificados por profesionales.
En consecuencia, para que residentes y locatarios puedan regresar, deberán cumplirse todas las etapas establecidas: informe del IDIEM, levantamiento de la inhabitabilidad de la DOM, y las correspondientes reparaciones certificadas.
PURANOTICIA