Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la ley de responsabilidad penal adolescente

Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la ley de responsabilidad penal adolescente

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante la sesión, las y los diputados aprobaron todas las indicaciones al proyecto que fueron visadas previamente por la Comisión de Constitución.

Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto que modifica la ley de responsabilidad penal adolescente
Miércoles 17 de septiembre de 2025 14:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Cámara de Diputados aprobó el segundo informe del proyecto que modifica la ley de responsabilidad penal de los adolescentes. La propuesta pasó a su segundo trámite constitucional en el Senado.

Durante la sesión, las y los diputados aprobaron todas las indicaciones al proyecto que fueron visadas previamente por la Comisión de Constitución.

Dichos cambios disponen que los delitos de mayor connotación social como secuestro con homicidio, sustracción de menores, violación con homicidio, secuestro con extorsión, incendio con resultado de muerte o cualquier otro de especial gravedad, cometidos por menores de entre 14 y 16 años, tendrán la misma penalidad fijada para los cometidos por jóvenes de entre 16 y 18 años.

Ello significa que las sanciones que se establezcan y que deriven en régimen cerrado o semicerrado con reinserción social, aumentan a su tope máximo. Actualmente, estas penas no pueden exceder de 5 años, pero con la modificación aprobada ese plazo aumenta a 10 años.

Otra modificación establece que si un mayor de 16 años comete un delito de gravedad, se elimina la calificación de irreprochable conducta anterior, que hoy se aplica solo a partir de los 18 años.

Además, se determinan cambios a la regulación del recurso de apelación, así como respecto del quebrantamiento de la internación provisoria. Ello dará lugar a una intensificación de los programas de rehabilitación e intervención, no pudiendo solicitar beneficios o remisión de la pena hasta el plazo de un año.

Adicionalmente, la Sala respaldó un artículo transitorio, que indica que estas modificaciones entrarán en vigencia el día 13 de enero de 2026.

PURANOTICIA

Cargar comentarios