
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, junto a la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, dieron a conocer que se formará una instancia de trabajo tras la liberación de Osmar Ferrer Ramírez.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, junto a la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, dieron a conocer que se formará una instancia de trabajo tras la liberación del sicario Osmar Ferrer Ramírez.
“Vamos a formar una instancia de trabajo que nos permita enfrentar el desafío que es de comunicación entre los distintos órganos para que se tomen todas las medidas en los casos de crimen organizado, y podamos tener mejores medidas de control en este tipo de situaciones”, indicó Gajardo.
El secretario de Estado detalló que esto tiene como fin que “no ocurra que una persona que debe estar ya sea cumpliendo una medida cautelar como es la prisión preventiva, salga sin que estén todos los medios de control entre las distintas autoridades”.
“Para ello se va a disponer de esta mesa de trabajo con el efecto de perfeccionar nuestros sistemas de control en las distintas instancias y tener mejores mecanismos para combatir el crimen organizado”, precisó el titular de Justicia.
Por su parte, el fiscal Valencia detalló que habrá tres acciones: investigación propia e interna del Poder Judicial y una investigación penal.
“Tal como comunicamos hoy en la mañana en virtud de las atribuciones que nos confiere la Ley Orgánica, dispusimos que un fiscal regional sea quien dirija personalmente estas diligencias, y hemos dispuesto que, considerando la experiencia en este tipo de asuntos y la especialización del equipo que él conduce, sea la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente. Esa investigación ya está con diligencia en curso”, detalló la máxima autoridad del Ministerio Público.
Asimismo, recalcó que “se van a revisar todos los protocolos y todos los procesos de trabajo sobre chequeo, contrachequeo y revisión de las órdenes que disponen la prisión preventiva y las libertades de imputados que están en situación de especial peligrosidad. Son comunicaciones que se producen hoy día entre los Tribunales y Gendarmería”.
“Nosotros vamos a participar de ese proceso de trabajo, y por supuesto vamos a aportar toda la información que está disponible para poder contribuir a que ese proceso se perfeccione y que esté a la altura de los desafíos que hoy día enfrentamos como país”, afirmó Valencia.
PURANOTICIA