Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Asesor de Jara critica al Banco Central por difundir advertencia sobre empleo en plena campaña electoral

Asesor de Jara critica al Banco Central por difundir advertencia sobre empleo en plena campaña electoral

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El economista Osvaldo Rosales (a la derecha de la imagen) descartó una intencionalidad política, pero advirtió que “el momento elegido para publicarlo (el Informe de Política Monetaria) no fue el más prudente”, considerando el contexto electoral.

Asesor de Jara critica al Banco Central por difundir advertencia sobre empleo en plena campaña electoral
Miércoles 8 de octubre de 2025 12:00
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Osvaldo Rosales, economista y miembro del equipo económico de Jeannette Jara, se refirió a la controversia generada por el último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central, que incluyó un recuadro sobre los posibles efectos negativos del alza del salario mínimo y la ley de 40 horas en el empleo, a solo dos meses de las elecciones presidenciales.

En conversación con Radio Pauta, Rosales respaldó la autonomía del organismo, pero cuestionó el momento elegido para difundir ese análisis. “La autonomía del Banco Central hay que protegerla entre todos, pero quien primero debiera cuidarla es el propio Banco Central. Lo que yo veo en este caso es una suerte de ingenuidad”, afirmó.

Aunque descartó una intencionalidad política, advirtió que “el momento elegido para publicarlo no fue el más prudente”, considerando el contexto electoral y el vínculo directo del debate económico con la candidatura de Jara, exministra del Trabajo.

Rosales también planteó reparos técnicos al enfoque del informe. A su juicio, la independencia del Banco Central “no implica infalibilidad”, y sus análisis deben estar abiertos al escrutinio público. En ese sentido, recordó que “otras instituciones, como la Reserva Federal de Estados Unidos, también compatibilizan sus objetivos de inflación con el mercado laboral”.

El exdirector de la División de Comercio Internacional de la Cepal sugirió incorporar variables adicionales en el análisis, como el efecto de las tasas de interés y el alza de tarifas eléctricas sobre las pequeñas y medianas empresas. “Hay que perfeccionar la metodología, porque no todos los sectores enfrentan los mismos costos”, comentó.

Pese a sus críticas, Rosales reiteró que su postura no busca restar legitimidad al ente emisor, sino fortalecer su rol institucional. “La autonomía del Banco Central es un activo del país y debemos preservarla”, concluyó.

PURANOTICIA