
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, comentó que los aranceles "han tenido un impacto, pero no ha sido determinante en las frutas de invierno: los cítricos y los kiwis".
La próxima temporada frutera de verano podría desarrollarse con una actividad normal, respaldada por las condiciones meteorológicas observadas durante el año en las zonas productoras, de acuerdo con las perspectivas de Frutas de Chile. Sin embargo, los aranceles que impuso Estados Unidos en abril a las importaciones marcarán un periodo de incertidumbre, en cuanto al comportamiento de los mercados.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, comentó a Portal Portuario que “este ha sido un invierno muy favorable para la fruticultura, por lo tanto, esperamos volúmenes totalmente dentro de lo normal y lo esperable. En la temporada pasada, que terminó el 31 de agosto, tuvimos récord de volúmenes; esta temporada que viene, dado el clima, esperamos una situación similar en cuanto a ello, a menos que pase algo de aquí a los inicios de la temporada o ya para las frutas de invierno de 2026”.
Si bien, las previsiones son positivas para la campaña entrante, desde la entidad plantearon que el actual escenario comercial global, donde los aranceles impulsados por Estados Unidos y la administración de Trump han marcado la agenda a lo largo de 2025 y trae consigo una cierta incertidumbre para el sector frutero nacional.
Al respecto, Marambio explicó que “los aranceles que empezaron el 2 de abril, el 10% que se nos ha aplicado a todos los productos chilenos, salvo con las excepciones que ya conocemos del cobre, han tenido un impacto, pero no ha sido determinante en las frutas que llamamos de invierno: los cítricos y los kiwis. Ahora comienzan las frutas de verano, las más clásicas, como los arándanos y las uvas, que su mercado más potente es el americano y ahí hay toda una incertidumbre con la cual estamos hoy día trabajando, porque no sabemos realmente cuál va a ser el efecto”.
Además, el líder de Frutas de Chile expresó que “en segundo lugar, estamos a la espera de los efectos laterales que pueda tener la aplicación de esto, porque hay que recordar que otros países que en algunas frutas compiten con Chile como Sudáfrica, Nueva Zelanda o Brasil, fueron afectados de una manera más gravosa que Chile, por lo tanto, ellos seguramente van a derivar productos que habitualmente eran chilenos o en los cuales Chile tenía alguna presencia. Ahí no sabemos qué efecto va a tener, así que estamos muy expectantes, hay un cierto grado de incertidumbre”.
“Nosotros como Frutas de Chile estamos siempre en contra del proteccionismo, sea como venga, de qué forma y de donde venga. La verdad es que toda acción que sea disruptiva con el comercio internacional, puede tener efectos muy relevantes. Las tarifas que se están aplicando recíprocamente, tanto Estados Unidos como China, el uno al otro, son dañinas para el comercio internacional, no sabemos por dónde van a pegar, pero, seguramente, van a tener algún efecto”, remarcó Marambio.
PURANOTICIA