
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) sostuvo que "hagamos la consulta indígena, que dice el informe, pero también consultemos a los agricultores de Chile".
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, reconoció tensiones en su gremio por el informe final entregado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El líder gremial recomendó, además, que, así como serán consultados los mapuche, también deben ser considerados los agricultores del sur.
“Lo primero es valorar la intención de lograr la paz y el entendimiento entre mapuche y no mapuche. Hagamos la consulta indígena, que dice el informe, pero también consultemos a los agricultores de Chile”, comentó en entrevista con radio Agricultura.
También subrayó que este documento no es una solución definitiva, sino una base para un debate profundo. “Este es un documento bastante complejo de entender para muchos (…) cuesta mucho digerirlo”, comentó, adelantando que la SNA se reunirá con diversos gremios para un análisis técnico.
El líder gremial comentó que para analizar con calma el escrito “estamos en un mal momento. ¿Por qué? Porque es un año de elecciones (…) Entonces lo que nosotros pedimos es hacer un análisis objetivo”, agregó.
El dirigente afirmó, además, que se trata de una oportunidad única para crear una hoja de ruta clara. “Todos anhelamos esta paz y esta reconciliación y este entendimiento (…) porque para que haya inversión tiene que haber paz social”, recalcó.
El presidente de la SNA reconoció la existencia de tensiones dentro del mismo gremio agrícola respecto al informe. A modo de ejemplo, mencionó los reparos del dirigente Sebastián Naveillán, quien fue parte de la comisión y votó en contra del documento. “Tenemos que mirar con mucha atención los reparos que hace Sebastián Naveillán respecto del documento”, afirmó.
Walker aseguró que el gremio se tomará un mes para analizar a fondo las implicancias del informe, tanto desde el punto de vista jurídico como práctico, incluyendo temas como la restitución de tierras y el presupuesto involucrado.
“Este es un conflicto que lleva cientos de años. Aquí se hace un esfuerzo por lograr esta paz y reconciliación. Bueno, leamos el documento, analicémoslo y entremos en este debate de ideas necesario”, enfatizó.
Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores a dialogar sin prejuicios: “Aquí no pueden quedar heridos en el camino, y debemos tener una discusión que nos permita llegar a un acuerdo donde todos queden conformes”.
PURANOTICIA