Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Análisis del voto extranjero: Un actor clave en la RM, Valparaíso, Biobío y el Maule

Análisis del voto extranjero: Un actor clave en la RM, Valparaíso, Biobío y el Maule

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Un total de 482.707 foráneos participaron en los últimos comicios. De ellos, la mayoría provenía de Perú y Venezuela, con cifras casi idénticas de 130.947 y 130.900 votantes, respectivamente.

Análisis del voto extranjero: Un actor clave en la RM, Valparaíso, Biobío y el Maule
Jueves 7 de agosto de 2025 19:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El debate sobre el voto extranjero vuelve a tomar relevancia en Chile. Pese a los intentos del Gobierno de restringir su participación únicamente a las elecciones municipales, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, reconoció que los extranjeros avecindados en el país podrán participar en los próximos comicios presidenciales y parlamentarios. Esto se debe a que el padrón electoral para 2025 ya está cerrado, por lo que cualquier cambio legislativo no tendrá efecto.

Esta situación pone el foco en la composición del electorado extranjero en Chile, que, según la Constitución, incluye a mayores de 18 años con más de 5 años de residencia y sin condenas penales. De acuerdo con el padrón preliminar, 886.190 extranjeros están habilitados para votar.

Datos del Instituto Libertad revelan una transformación significativa en el perfil de los votantes extranjeros. Si bien en las elecciones de 2024 la comunidad peruana fue la más numerosa (130.947 votantes), la venezolana no se quedó atrás (130.900), con una diferencia mínima entre ambas.

Sin embargo, el crecimiento del votante venezolano ha sido explosivo: pasó de 9.247 en 2021 a 130.900 en 2024, lo que representa un aumento de 1.416%. Las proyecciones indican que superarán a los peruanos como el grupo extranjero con mayor peso en el padrón electoral.

El análisis del voto extranjero en las elecciones de 2024, en las que participaron 482.707 personas, muestra que los votantes de origen peruano y venezolano representaron más del 50% del total.

Edad y sexo: Más del 50% de los votantes venezolanos tienen entre 30 y 39 años, lo que los configura como un grupo más joven. Además, la participación entre hombres (50,1%) y mujeres (49,9%) es casi paritaria.

Regiones con mayor concentración: La presencia de votantes extranjeros es más notable en cuatro regiones del país:

Región Metropolitana: 97.831 votantes.

Valparaíso: 8.039 votantes.

Biobío: 4.375 votantes.

Maule: 4.269 votantes.

Dentro de la Región Metropolitana, el Distrito 10 (que incluye La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago) concentra una alta proporción de votantes venezolanos, constituyendo el 6,2% del total de electores efectivos en 2024.

Luis Pardo, director ejecutivo del Instituto Libertad, advierte que, si bien el voto extranjero no supera el 4% del padrón total, su constante crecimiento y el perfil de los nuevos votantes podrían influir en el panorama político. "Este cambio es lo que motiva la legislación del gobierno por restringir el voto de extranjeros", señaló Pardo, quien critica que esta discusión se realice "por conveniencia electoral" y cerca de una elección.

PURANOTICIA