
El Gobierno planteó un mecanismo macroeconómico para activar subsidio a pymes de cara al eventual aumento del sueldo mínimo.
El Gobierno planteó un mecanismo macroeconómico para activar subsidio a pymes de cara al eventual aumento del sueldo mínimo, que comienza a ser tramitado durante la jornada de este miércoles en el Congreso.
Según consignó El Mercurio, cuando los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Giorgio Boccardo, anunciaron la firma del acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el incremento del sueldo mínimo legal a $539.000, no se detalló ningún mecanismo de apoyo para las empresas de menor tamaño.
Esa situación llevó a que gremios que representan a las pymes, como la Multigremial de Emprendedores, calificaran como un costo “insostenible” el aumento pactado con la CUT.
Sin embargo, en una de las cláusulas del proyecto de ley de salario mínimo que fue ingresado por el Gobierno a la Cámara de Diputados se plantea un "gatillo" macroeconómico, que en caso de cumplirse activaría una nueva ayuda para las firmas de menor tamaño.
Según el texto de la iniciativa que comenzará a ser discutida hoy en la Cámara Baja, se habilita el establecimiento de un subsidio a favor de las personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades, y personas naturales y jurídicas que tengan el carácter de micro, pequeñas y medianas empresas, para el caso en que la variación en el monto del salario mínimo, a partir de enero de 2026, sea superior a la inflación efectiva de 2025.
La propuesta del Ejecutivo detalla que será el Ministerio de Hacienda el que verificará el cumplimiento del gatillo y establecerá el subsidio, “por los montos y bajo las condiciones que fije un reglamento que deberá ser dictado en conjunto con los ministerios del Trabajo y de Economía”.
El beneficio en caso de activarse sería pagado por la Tesorería General de la República, previa verificación de los requisitos que establece la ley y el reglamento, por parte del Servicio de Impuestos Internos.
PURANOTICIA