
Así lo anticipa el Informe Técnico Preliminar de Precio Nudo Promedio elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que será publicado oficialmente este viernes.
Cuando aún no termina de digerirse el impacto del descongelamiento tarifario de 2024, que significó aumentos acumulados de hasta 60%, una nueva alza se perfila en el horizonte. A partir del segundo semestre de este año, las cuentas de la luz subirán en promedio un 7,3% a nivel nacional, debido principalmente al incremento del tipo de cambio.
Así lo anticipa el Informe Técnico Preliminar de Precio Nudo Promedio elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que será publicado oficialmente este viernes. El documento calcula las tarifas en base a un promedio del dólar entre octubre de 2024 y marzo de este año, el cual alcanzó los $963, con un peak de $982 en diciembre. Al estar los contratos de suministro eléctrico denominados en dólares, el efecto del alza es directo en el costo de la energía.
Este escenario ya había sido advertido en enero por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien dijo que "si el tipo de cambio se comporta relativamente favorable, durante seis meses se va a reflejar en una baja de tarifa de la luz y si es al revés, en un alza (…) Pero los cambios de la magnitud de dos dígitos no deberían volver".
Consultado esta semana sobre el nuevo informe, Pardow confirmó que “la CNE está comenzando con el trabajo técnico para determinar el ajuste tarifario que debiera ocurrir en la segunda mitad del año” y reiteró que “los precios de la electricidad están sujetos a variaciones producto del tipo de cambio, del precio del dólar”.
Frente a este contexto, el secretario de Estado también llamó a avanzar con el proyecto de ley que busca ampliar el subsidio eléctrico, actualmente radicado en la comisión de Minería y Energía del Senado. “El proyecto permite extender la cobertura del subsidio eléctrico que hoy día llega a 2 millones de hogares y que pretendemos llegar a muchos más”, afirmó.
PURANOTICIA