Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Alza de PGU benefició a 391 mil adultos mayores en septiembre

Alza de PGU benefició a 391 mil adultos mayores en septiembre

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante septiembre hubo un total de 744.944 personas beneficiadas con un alza en el monto de sus pensiones producto de la reforma previsional.

Alza de PGU benefició a 391 mil adultos mayores en septiembre
Lunes 29 de septiembre de 2025 12:41
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El alza en el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU) favoreció a más de 390 mil adultos mayores durante septiembre. Se trata del primer beneficio de la reforma previsional.

Según consignó La Tercera, entre el 2 y el 16 de septiembre se pagó el incremento de la PGU desde los $224 mil, a $250 mil, para las personas que tengan 82 años o más.

De acuerdo al Ministerio del Trabajo, este aumento benefició a 390.841 personas que tienen 82 años cumplidos. Del total, 66,9% son mujeres y un 33,1% son hombres.

En septiembre de 2026, las personas mayores de 75 años comenzarán a ver aumentada su PGU, y en septiembre de 2027 lo harán los mayores de 65 años, producto de la reforma de pensiones.

En este mes también se vieron beneficiados, 204.386 personas que reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez y que vieron incrementadas sus pensiones en septiembre.

Además, hay otras 100.478 personas que cuentan con Aporte Previsional Solidario de Invalidez que notaron un aumento en su pensión. Adicionalmente, la reforma de pensiones benefició a 49.239 personas con subsidio de discapacidad.

Es así como durante septiembre, hubo un total de 744.944 personas beneficiadas con un alza en el monto de sus pensiones producto de la reforma previsional.

De las personas beneficiadas con el incremento en la PGU, la mayoría pertenece a la Región Metropolitana (150.081), Valparaíso (45.624), Biobío (35.920), La Araucanía (25.255), El Maule (24.485), O’Higgins (20.454), Coquimbo (19.193), Los Lagos (19.155), Ñuble (13.097), Los Ríos (9.538), Antofagasta (7.911), Atacama (5.882), Arica (4.607), Tarapacá (4.220), Magallanes (3.416) y Aysén (2.003).

En todas las regiones, la proporción de mujeres que recibió el aumento de la PGU supera el 62%, en comparación con los hombres que no sobrepasan el 38%.

PURANOTICIA