
Carol Bown respondió a los cuestionamientos que realizaron un grupo de parlamentarios oficialistas y concejales de la comuna.
La alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), respondió a los cuestionamientos, que realizaron un grupo de parlamentarios oficialistas y concejales de la comuna, sobre la consulta ciudadana que determinó que la Avenida Salvador Allende vuelva a llamarse calle Salesianos.
“Quiero decirles con claridad: no se preocupen, porque esta administración —a diferencia de la anterior— sí preguntó la opinión a los vecinos”, sostuvo la jefa comunal a través de una declaración pública.
“Como administración, llevamos adelante un proceso participativo, directo, transparente y respetuoso, mediante una consulta ciudadana enfocada exclusivamente en quienes residen en la avenida en cuestión, en consideración a que han sido y serán los principales afectados por el cambio, de aprobarse en el concejo municipal”, señaló el escrito en referencia a la decisión ciudadana que se impuso con un 82% de los votos.
Y agregó “esta consulta se desarrolló durante cinco meses y participaron cientos de personas que quisieron expresar su opinión libremente”.
Añadió que “si no están de acuerdo con la metodología, si encuentran que la representatividad no es válida o cualquier otro cuestionamiento, los invito a acercarse a la Av. Salvador Allende (ex Salesianos) y preguntar a la gente que vive ahí, cuál es su opinión. No tengo ninguna duda de que podrán ratificar personal y presencialmente estos resultados”.
Los parlamentarios y concejales oficialistas acusaron un sesgo ideológico en la iniciativa de Bown e incluso oficiaron a Contraloría por los recursos y metodología de la consulta ciudadana.
Al respecto la alcaldesa de San Miguel señaló que “la democracia no se interpreta según conveniencias ideológicas. Las consultas no son válidas solo si confirman la opinión de quién la evalúa. No se puede imponer una versión única de la memoria, ni tampoco deslegitimar la voz de una comunidad solo porque no coincide con ciertas posturas políticas”.
Agregó que: “Quiero, además, señalar a los diputados Daniel Melo, Lorena Pizarro y Gael Yeomans que, para su conocimiento, este tema fue recientemente zanjado por la Contraloría General de la República”, agregó.
Y adjuntaron el dictamen de la Contraloría: “Consultada por validez de la consulta realizada por la municipalidad de San Miguel para cambiar el nombre de la calle Salvador Allende por Salesianos, con fecha 21 de julio de 2025, la CGR responde: ‘...conforme con la normativa y jurisprudencia expuesta, cabe concluir que la Municipalidad de San Miguel se encuentra facultada para establecer y promover instancias de participación de la comunidad en sus respectivos territorios comunales, en la medida que estas se encuentren asociadas a un interés local, lo que ocurre en la especie".
Finalmente, recalcó Bown que “como administración, cumplimos con nuestro deber: escuchar, respetar y actuar conforme a la voluntad ciudadana, en sujeción a la legislación vigente. Finalmente, es el Concejo Municipal quien decide sobre esta materia”.
Y añadió que “hacemos un llamado a quienes hoy cuestionan esta decisión democrática a actuar con responsabilidad. La democracia se honra respetando sus reglas y aceptando sus resultados, incluso cuando no se comparten”.
El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) respaldó – por 7 votos contra cuatro- conservar el nombre actual: Salvador Allende. Sin embargo, este órgano, aunque no tiene carácter vinculante y será el Concejo Municipal el que tome la decisión final probablemente el próximo 12 de agosto.
PURANOTICIA