
Mario Desbordes informó que están a la espera de un informe técnico especializado, pues según le señaló Bomberos la temperatura en el subsuelo alcanzó los 800 °C, condición con la que podría existir daño en los pilares estructurales del edificio.
El alcalde de Santiago Mario Desbordes no descarta que el edificio que se incendió hace 15 días cerca de la Plaza de Armas deba ser declarado inhabitable, debido a los daños que sufrió por el fuego.
El edil dijo a El Mercurio que, ante los reclamos de los vecinos, que han debido permanecer en albergues o casas de familiares y que piden ingresar a sus propiedades para avanzar en la limpieza y reparación, “no se habilitará ningún espacio hasta contar con el informe técnico solicitado al Idiem (Investigación, Desarrollo e Innovación y Materiales) de la Universidad de Chile".
Según se informó desde el municipio, desde el 10 de julio, fecha de la emergencia, se dispuso la prohibición de ingreso tanto a residentes como locatarios.
El edificio es resguardado las 24 horas, tanto por personal municipal como de Carabineros, para evitar el riesgo de accidentes y la comisión de delitos.
Un vecino del edificio revela que el escenario de pasillos y escaleras “es de total destrucción” y que los dos ascensores se encuentran inutilizados. Uno ya presentaba fallas antes del fuego y el otro resultó destruido por las llamas y las acciones de salvataje.
Desbordes recalcó que “será este informe el que nos orientará sobre la situación estructural del inmueble” y detalló que el estudio técnico “podrá situar el edificio en uno de los siguientes escenarios: sin daño estructural, lo que permitirá que sea rehabilitado y habilitado para su uso; daño estructural reparable, lo que implica que deberá ser sometido a reparaciones antes de poder habilitarse; y daño estructural no reparable, lo que sería el escenario menos deseado”.
El alcalde expuso que “la solicitud de este informe surge a partir de las observaciones realizadas por Bomberos, que reportó que la temperatura en el subsuelo durante el incendio alcanzó los 800 °C” y que “a esa temperatura existe la posibilidad real de daño en los pilares estructurales del edificio, lo que obliga a realizar una evaluación técnica especializada”.
El jefe comunal enfatizó que “este edificio, inaugurado en 1956 y diseñado por el arquitecto Emilio Duhart, exponente del modernismo en Chile, ya presentaba un nivel de deterioro antes del siniestro y, por lo tanto, tomaremos una decisión que privilegie la seguridad de las personas”
PURANOTICIA