
Felipe Muñoz manifestó que “me genera más dudas que certezas, porque yo vengo del área de salud, y existe un protocolo para deshacerse hasta de una aguja".
El alcalde de Padre Hurtado, Felipe Muñoz (PS), manifestó sus reparos a la teoría expresada por la Fiscalía respecto a que los cuerpos hallados en la Cuesta Barriga, en la región Metropolitana, son utilizados para estudios, al contrario a lo señalado en primera instancia de que se trataría de un lugar habitual donde el Tren de Aragua deposita restos producto de secuestros con homicidios.
En entrevista con radio Universo, el jefe comunal manifestó que “me genera más dudas que certezas, porque yo vengo del área de salud, y existe un protocolo para deshacerse hasta de una aguja. Entonces me parece muy extraño que alguien se haya saltado ese protocolo, sea una casa de estudio, centro clínico, un lugar donde se trabaje con restos, y que hayan venido a tirarlos, así como así a la Cuesta Barriga”.
“Resulta extraño que dé la casualidad de que en el lugar donde se tiró un cuerpo hace un mes aproximadamente, y que se encontró el viernes pasado, en ese mismo lugar se hayan encontrado estos otros restos”, agregó el alcalde.
“Hasta ahora, la situación me genera dudas, y en el caso de que hubiera certezas qué importante sería que se resguardaran mejor los protocolos y, por otro lado, que el MOP o la Dirección de Vialidad de quien depende este camino, hiciera mejoras para evitar este tipo de situaciones, como iluminar el sector, instalación de cámaras. "Estamos totalmente desprovistos de ese tipo de resguardo”, manifestó.
El hallazgo de restos humanos en Cuesta Barriga tuvo un cambio en la versión de la Fiscalía: inicialmente se vinculó al Tren de Aragua, pero luego se descartó su relación con crímenes y se explicó que se trataría de restos humanos utilizados para estudios.
(Imagen: Fiscalía)
PURANOTICIA