Irais Pérez, Country Business Leader de Fitch Ratings en Chile, señala que el perfil de riesgo de Chile es "estable" más allá de quien gane las elecciones. La representante de la prestigiosa agencia estadounidense de calificación crediticia comentó las propuestas económicas de Jara y Kast.
La agencia estadounidense de calificación crediticia, Fitch Rating, en septiembre de este año ratificó la nota soberana de Chile en A- y señaló que no anticipaba demasiados cambios para la situación del país tras las elecciones presidenciales y parlamentarias. Ahora, de cara a la segunda vuelta, mantienen esa posición.
En entrevista con La Tercera, Irais Pérez, Country Business Leader en Chile de Fitch Ratings, confirmó la nota. Fitch es una de las tres organizaciones de calificación estadística reconocidas a nivel nacional por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.
“No hay una correlación entre los resultados de la primera vuelta con la nota de Chile, porque la clasificadora evalúa los fundamentales y cuál podría ser el potencial impacto de ciertas reformas”, asegura Pérez.
Y en esa línea, explica que “algo que es muy importante resaltar, es que el perfil de riesgo de Chile es estable, independientemente de las políticas que tengan en sus programas los partidos que pasaron a segunda vuelta”.
Fitch mantiene a Chile con una nota A- desde 2020, cuando la recortaron un escalón. Ese mismo año S&P redujo la clasificación desde A+ a A, mientras que en 2022 Moody’s la bajó de A1 a A2.
Uno de los aspectos que Pérez destaca en la nota de Chile es la gobernanza, donde el país es uno de los “mejor clasificado por diferentes factores, como estabilidad política y un historial de transiciones políticas estables y pacíficas, que es sumamente importante”.
Y agrega que “también tiene una sólida capacidad institucional, un Estado de Derecho efectivo, un bajo nivel de corrupción. Entre los países en Latinoamérica, es de los mejores clasificados en este ítem”.
Consultada por la propuesta de José Antonio Kast de hacer un recorte fiscal de US$6 mil millones aseguró que lo “vemos como un reto que se logre en tan poco tiempo. Esto podría ser de manera gradual porque hay muchos factores alrededor del recorte”.
Y explica que “por un lado está el recorte que implementaría, pero recordemos que en la consolidación fiscal estamos viendo ingresos contra gastos. Si hay un recorte, también podría haber un detrimento en el tema de la inversión, y la inversión va directamente a ingresos. Ahí tiene que haber un foco importante, lo vemos como algo difícil de lograr en 18 meses, como lo ha comentado”.
Y también la Country Business Leader en Chile de Fitch Ratings comentó la propuesta de Jeannette Jara: “Ella se ha pronunciado mucho sobre incrementar el gasto por programas sociales, entre ellos el ingreso vital”.
“Para poder soportar estos gastos debe haber algún ítem que lo balancee con ingresos. Entonces, queremos ver, como agencia, dónde está el detalle de esa ecuación para saber si la propuesta tiene viabilidad, tal como en el caso de Kast”, aseguró.
PURANOTICIA