
El diputado valoró la corrección de la candidata presidencial respecto a su programa de gobierno destacando que "para el mundo político antiguo reconocer un error es algo impensado".
El diputado de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, se refirió al “error” que reconoció la candidata Jeannette Jara sobre la nacionalización del cobre en su programa de Gobierno.
En conversación con radio Universidad de Chile, el parlamentario dijo no ver como “algo dramático, y lo digo con mucha franqueza, de que sí tu cometes un error, reconocer ese error y seguir adelante. Yo algo he aprendido de esta nueva generación política que encabeza el propio Presidente (Gabriel) Boric”.
“Para el mundo político antiguo reconocer un error es algo impensado, no cabe dentro de la estructura política tradicional, no se reconocen errores, pero, yo aprendí observándole, que el Presidente Boric cuando cometía un error, lo decía con mucha naturalidad, me equivoqué y sigo adelante. Me parece que eso que hizo ayer Jeannette Jara es justamente lo adecuado, porque cierra una situación”, subrayó.
Al ser consultado sobre si correcciones como el de la nacionalización del cobre puedan desencantar a la población, el parlamentario sostuvo que “Jara ganó ampliamente, con más del 60% de los votos, una Primaria. Una Primaria en la que votó aproximadamente el 10% de los chilenos que en la elección de noviembre van a votar”.
“Cuando tú quieres aspirar seriamente a la Presidencia de la República y a dirigir Chile, tienes que hablarle al resto de la población y ese resto de la población no está pensando en estos momentos que han sido de controversia”, precisó.
Y recalcó que, “a esas personas es las que hay que hablarles, el resto están convencidas. Si estuviésemos en misa uno diría no le predica a quién está convencido, tienes que invitar y llamar a aquellos que los temas económicos y de seguridad son los que les van a mover la aguja en la decisión final de noviembre y probablemente de diciembre en segunda vuelta”.
En cuanto a este tipo diferencias entre partidos del pacto, Aedo afirmó que cuando “se es candidata de la mayor alianza de gobierno, las distintas miradas de los sectores políticos que somos parte tienen que estar plasmadas en un acuerdo programático”.
“En un acuerdo de gobierno, y ese acuerdo tiene que ser muy explícito en aquellas cosas que estamos de acuerdo. Por tanto, son las que vamos a impulsar y en aquellas cosas que no hay acuerdo, es absolutamente legítimo, pero también es sano que en aquello que no hay acuerdo: explicitarlo”, agregó.
Finalmente, Aedo aseveró que “hay amplio consenso en que plantear la nacionalización del cobre no es un tema de acuerdo, por más que le guste a un partido, pero esto es una alianza de gobierno. Y en esa alianza cuyo liderazgo lo tiene Jeannette Jara entonces es lo que se va a impulsar”.
PURANOTICIA