
“Se trató de instalar que era un suicidio y después un homicidio político”, dijo el jurista, quien recordó que la hermana del artista, Blanca Viera, percibió desde el día uno cosas extrañas en la investigación
El abogado representante de la familia del cantante uruguayo, Carlos Durán, se refirió al dictamen de la justicia que el lunes pasado recaratuló la causa como homicidio, dejando atrás la tesis de suicidio instalada durante gran parte del proceso que se inició en octubre de 1990.
En conversación con Radio Infinita, Durán explicó que la hermana del cantautor, Blanca Viera, “se dio cuenta del día uno que había cosas extrañas, sintió que era un homicidio, después constatando el día que se hizo la reconstitución de escena, el techo del lugar en donde fue encontrado el cuerpo suspendido de Gervasio, estaba reforzado con más vigas de la que tenía originalmente”.
"Sin ser técnicos en cuestiones patológicas nos dimos cuenta inmediatamente que habían cosas extrañas. Por ejemplo, lesiones que se presentaban en el cuerpo y que en ninguna parte estaban descritas. En general muy pocas diligencias, muy poco movimiento, en una causa que podría haber sido muy grande", continuó.
“O sea, como que en el intertanto alguien dijo, ‘aquí quieren examinar el sitio del suceso, van a hacer un ejercicio mecánico de si esto aguanta, esto no aguanta, hay que reforzar’. Ese tipo de cosas Blanca se empezó a dar cuenta desde el día 1 de la investigación. Aparte del convencimiento de ella de que su hermano no se quería quitar la vida por el conocimiento directo”, agregó el abogado.
"El cambio de magistrada que se produjo en los últimos años se notó mucho, porque esta magistrada entró con otra fuerza, con un caudal de diligencias, con un estudio pormenorizado de todos los antecedentes de la causa", agregó.
"Estaban los informes periciales de Luis Ravanal, pero quizás no tuvimos un Poder Judicial con la voluntad necesaria, salvo la Corte de Apelaciones de San Miguel, que fue la que siempre nos dio las diligencias finalmente. Pero en primera instancia, el tribunal era el que investiga, la Corte falla cosas que uno apela, pero no son los investigadores. El ente investigador que era el tribunal ha tenido un cambio de timón, digamos, y se notó", dijo el profesional.
Respecto a las hipótesis que se manejaron y las razones tras la muerte de Gervasio, el profesional explicó que “se trató de instalar majaderamente que era un suicidio y después como un homicidio político, por el minuto en que ocurre, sobre el fin de la dictadura. Suena hasta congruente porque participó en la franja del No”.
El abogado afirmó que, en el caso de la hermana de Gervasio, “primera vez que ella siente un respiro, una paz, una tranquilidad, inclusive una suerte de conformidad. El hecho de que el Estado de Chile a través del organismo puntual que en este caso es el tribunal de Justicia caratule la muerte de su hermano como un homicidio, es un paso muy importante”.
PURANOTICIA