Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Abogado de Daniel Jadue defiende principio de inocencia ante candidatura del exalcalde de Recoleta en el Congreso

Abogado de Daniel Jadue defiende principio de inocencia ante candidatura del exalcalde de Recoleta en el Congreso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“Una persona puede ser candidato aun cuando exista una acusación en su contra y eso es así en Chile y también en el resto del mundo”, afirmó respecto a la situación procesal del exalcalde de Recoleta.

Abogado de Daniel Jadue defiende principio de inocencia ante candidatura del exalcalde de Recoleta en el Congreso
Martes 2 de septiembre de 2025 11:14
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La defensa del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, ante el Tribunal Electoral se centró en la vigencia de sus derechos políticos pese a la acusación que enfrenta por el caso de las Farmacias Populares.

Su abogado, Ciro Colombara, expuso que la existencia de una acusación formal no implica la pérdida automática de la presunción de inocencia ni de la posibilidad de postular a cargos públicos.

En entrevista con Radio Duna, Colombara explicó que “me voy a concentrar en lo jurídico. La pregunta que hay que resolver, o la cuestión que hay que resolver, es el hecho de que, si el Ministerio Público acusa de un delito a una persona le priva automáticamente de sus derechos políticos, de su derecho a sufragio, del derecho a votar en las elecciones y el derecho a ser elegido o no. Y la respuesta es no, porque el hecho de que haya una acusación, y no una sentencia condenatoria, hace que se mantenga la presunción de inocencia”.

Durante la audiencia realizada este lunes en el Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, el abogado reiteró que no puede aplicarse una sanción sin una condena judicial.

“Una persona puede ser candidato aun cuando exista una acusación en su contra y eso es así en Chile y también en el resto del mundo”, afirmó.

Colombara recordó que este tipo de controversia ya se había planteado en 2021, cuando defendió la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, finalmente validada por el mismo tribunal.

En cuanto a la situación actual, el Servicio Electoral (Servel) confirmó este lunes la aceptación de la candidatura de Jadue, lo que le permite competir por un escaño en el Congreso, aunque persiste el riesgo de que no pueda asumir en caso de una eventual condena.

El abogado destacó que el Servel consideró un pronunciamiento previo del Tribunal Constitucional, relacionado con la exclusión de personas acusadas desde los padrones electorales.

“Lo cierto es que las decisiones van creando jurisprudencia y van estableciendo cómo deben interpretarse las normas. Y en este caso, les reitero, esta discusión está absolutamente zanjada en nuestro país, desde nuestra perspectiva. Fue lo que nosotros le señalamos ayer al Tribunal Electoral Regional”, indicó.

Respecto al estado procesal del caso, Colombara subrayó que aún no se ha realizado la audiencia de preparación de juicio, y que la defensa ha solicitado la reapertura de la investigación.

“Restan muchos pasos procesales para avanzar y llegar siquiera a un juicio oral”, señaló. “Sin perjuicio de eso, el hecho de que haya una acusación y no se haya realizado todavía la audiencia de preparación de juicio, significa que existen espacios procesales para que esa acusación no continúe o no persevere y no se llegue siquiera a juicio”.

Finalmente, el abogado cerró su exposición con una crítica al rol del Ministerio Público en este tipo de definiciones: “El fondo del asunto, si lo vemos desde nuestra perspectiva, o el sentido de lo que aquí se protege, es que no sea un fiscal o una fiscal del Ministerio Público, quien pueda determinar mediante una acusación si una persona puede ser candidato o no”.

PURANOTICIA