Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
183 fallecidos en 5 años: Las trágicas cifras de accidentes de tránsito en Fiestas Patrias

183 fallecidos en 5 años: Las trágicas cifras de accidentes de tránsito en Fiestas Patrias

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En 2024 se contabilizaron 70 fallecidos durante las celebraciones, la cifra más alta de los últimos años. Este 2025, las Fiestas Patrias se extenderán por cuatro días.

183 fallecidos en 5 años: Las trágicas cifras de accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
Viernes 12 de septiembre de 2025 08:08
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un preocupante balance entregado por las autoridades reveló que las Fiestas Patrias de 2024 terminaron con el mayor número de muertos en accidentes automovilísticos de la última década. En total, 70 personas fallecieron durante los cinco días de celebración, que se extendieron desde el miércoles 18 hasta el domingo 22 de septiembre. Con este trágico registro, la cifra acumulada de decesos por esta causa en los últimos cinco años se eleva a 183.

La serie histórica de los últimos años muestra la magnitud del problema en las carreteras del país. En 2023 se registraron 25 fallecidos, mientras que en 2022 la cifra fue de 40. En los años previos, que tuvieron restricciones de movilidad por la pandemia, los números fueron de 26 en 2021 y 22 en 2020. Estas estadísticas son un reflejo de los riesgos viales que lamentablemente se disparan durante los feriados largos, motivando a las autoridades a intensificar las fiscalizaciones.

Ante este escenario, el Gobierno, a través del Ministerio de Transporte y en colaboración con Fundación Emilia, lanzó una campaña de prevención. El ministro Juan Carlos Muñoz hizo un llamado a la responsabilidad, enfatizando que "no queremos que más familias sufran pérdidas irreparables". La campaña utiliza una metáfora visual con "Pueblito El Silencio", un lugar ficticio que, según la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, es una "metáfora dolorosa de lo que ocurre cuando no somos responsables en el tránsito". En esa misma línea, el comandante de Carabineros, Rodrigo Pérez, humanizó las cifras, señalando que cada fallecido "no es solamente una comparación sino es una persona, una familia, es un hijo o un padre".

Las principales causas de estos siniestros se relacionan con el exceso de velocidad, la imprudencia y el consumo de alcohol o drogas. Según datos de la Fundación Emilia, en 2024 se realizaron más de 223 mil controles vehiculares, detectando a 436 conductores en estado de ebriedad y a 160 bajo la influencia del alcohol. La presidenta de la fundación, Carolina Figueroa, resumió la urgencia de tomar conciencia: "Una sola decisión puede cambiar mil vidas", asegurando que la conducción responsable es un "acto de cuidado colectivo" que ayuda a sanar a comunidades enteras.

PURANOTICIA