
En su discurso ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reiteró el compromiso de Bruselas con Kiev y propuso una alianza tecnológica para reforzar la defensa ucraniana, incluyendo la construcción de un "muro de drones" en la frontera oriental de la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha vuelto a insistir este miércoles en la necesidad de que la UE siga apoyando a Ucrania frente a Rusia y ha anunciado que se creará una alianza de drones con este país, al tiempo que se ha mostrado partidaria de erigir un "muro de drones" en el flanco Este.
Así lo ha hecho saber durante su discurso del Estado de la Unión Europea (Soteu) ante el pleno de la Eurocámara, en Estrasburgo (Francia), en el que ha defendido que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está dispuesto a negociar la paz con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y por tanto la UE debe seguir apoyando como hasta ahora a Kiev al tiempo que redobla su presión sobre Moscú.
"Putin se niega a reunirse con el presidente Zelenski", ha subrayado, recordando que la semana pasada Rusia cometió el mayor ataque con drones y misiles balísticos desde el inicio de la invasión, el martes mató a más de 20 personas en una localidad de Donestk en otro ataque con misiles y este miércoles ha violado el espacio aéreo de Polonia, a la que ha trasladado la solidaridad de la UE, con más de diez drones.
"El mensaje de Putin es claro y nuestra respuesta también debe ser clara", ha recalcado la política alemana. "Necesitamos más presión sobre Rusia para que se siente en la mesa de negociaciones, necesitamos más sanciones", ha subrayado, "y al mismo tiempo necesitamos más apoyo para Ucrania".
Von der Leyen ha puesto en valor la importancia que los drones están teniendo para Ucrania, que ha pasado de no contar con ellos a que estos supongan "más de dos tercios de las pérdidas de equipamiento ruso". Sin embargo, ha prevenido, Rusia se está recuperando en este terreno, gracias a los drones iraníes, y "está aprovechando la ventaja de la producción industrial masiva".
"El ingenio ayudó a abrir la puerta para la defensa de Ucrania pero el poder industrial crudo del otro lado podría amenazar con cerrarla", ha advertido.
ALIANZA DE DRONES
En este punto, ha anunciado que la UE creará una alianza de drones con Ucrania para la que destinarán 6.000 millones del préstamo ERA, la herramienta acordada por el G7 que prevé el préstamo de fondos al Gobierno ucraniano que los devolverá con los fondos rusos inmovilizados en territorio europeo.
"Ucrania tiene el ingenio, lo que necesita ahora es escalar (la producción), y juntos podemos ofrecérselo para que Ucrania mantenga su ventaja y Europa fortalezca la suya", ha justificado la presidenta de la Comisión.
Al hilo de ello, tras visitar la semana pasada varios países del flanco oriental, ha resaltado la importancia que esta región tiene para la seguridad de todo el continente. "Por eso tenemos que invertir en apoyarles mediante un Observatorio del Flanco Este", ha señalado,.
"Esto significa dotar a Europa de capacidades estratégicas independientes", ha precisado, subrayando la necesidad de invertir en vigilancia del espacio aéreo en tiempo real para que ningún movimiento de tropas pase desapercibido.
MURO DE DRONES EN EL ESTE
"Debemos atender el llamamiento de nuestros amigos bálticos y construir un muro de drones. No es una ambición abstracta. Son los cimientos de una defensa creíble", ha esgrimido Von der Leyen, incidiendo en que se trataría de "una capacidad europea desarrollada juntos, desplegada juntos y sustentada juntos, que pueda responder en tiempo real". Una capacidad "que no deje espacio para la ambigüedad de nuestras intenciones: Europa defenderá cada centímetro de su territorio"
Asimismo, ha dejado claro que "esta es la guerra de Rusia y es Rusia quien debería pagar" y no los contribuyentes europeos, después de que la UE haya contribuido ya con 170.000 millones de euros. Por ello, ha sostenido, es necesario encontrar "una nueva solución para financiar el esfuerzo de guerra de Ucrania sobre la base de los activos rusos inmovilizados".
NUEVO PROGRAMA DE APOYO MILITAR
En este sentido, ha anunciado que Bruselas propondrá un nuevo programa, al que ha bautizado como Ventaja Militar Cualitativa, para financiar a las Fuerzas Armadas ucranianas sobre la base de los "saldos de caja vinculados a los activos rusos". "Los propios activos no serán tocados y el riesgo tendrá que ser asumido colectivamente", ha explicado.
"Ucrania solo devolverá el préstamo una vez Rusia pague por las reparaciones", ha advertido, para aclarar que aunque el dinero ayudará ya a Kiev, "será también crucial a medio y largo plazo para la seguridad" del país.
Por otra parte, Von der Leyen ha contado a los diputados la historia de Sasha, un niño ucraniano presente hoy en la Eurocámara, al que soldados rusos apartaron de su familia cuando tenía 11 años en una zona ocupada de Ucrania y a quien su abuela consiguió recuperar con ayuda del Gobierno ucraniano y tras recorrer varios países.
"Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestro poder para apoyar a los niños ucranianos", ha defendido, anunciando que junto a Ucrania y otros socios organizará una cumbre de la coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos. "Todos los niños secuestrados (por Rusia) tienen que ser devueltos", ha reivindicado, para pedir después el homenaje de la Eurocámara a Sasha, que los eurodiputados han correspondido en pie con aplausos.
PURANOTICIA