
El encuentro se realizó en distintas etapas en La Moneda. Trump se reunió primero con Zelensky y con la delegación ucraniana y, luego, ampliaron el encuentro para incluir a los líderes europeos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en la Casa Blanca con su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y con varios líderes europeos para conversar sobre las perspectivas de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
La agenda de discusión se centró en los resultados que surgieron del encuentro que mantuvo Trump en Alaska el viernes pasado con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante el cual -según dijo entonces el mandatario estadounidense- no se logró un acuerdo para un alto el fuego, pero se hicieron avances.
Entre los líderes europeos que acudieron a la Casa Banca se encuentran el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Frederich Merz; la primera ministra de Italia, Georgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El encuentro se realizó en distintas etapas. Trump se reunió primero con Zelensky y con la delegación ucraniana y, luego, ampliaron el encuentro para incluir a los líderes europeos.
Más tarde, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin en la que, según dijo más tarde el presidente estadounidense, se discutió la posibilidad de que se celebre una reunión entre el mandatario ruso y Zelensky.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky", escribió el mandatario en un mensaje en Truth Social.
"Después de esa reunión, tendremos un Trilat, en el que participarían los dos presidentes y yo", aseguró.
El Kremlin confirmó después que se había producido la llamada, que el asesor de Putin, Yuri Ushakov, describió como "franca" y "bastante constructivo".
El punto más importante del comunicado del Kremlin es que, según Ushakov, Putin y Trump discutieron "la idea de explorar la posibilidad de elevar el nivel de los representantes de Moscú y Kiev en las conversaciones".
Este año, Rusia y Ucrania han celebrado tres rondas de negociaciones en Estambul, en las que no participaron ni Putin ni Zelensky, y en las que solo lograron resolver algunos asuntos humanitarios, como el intercambio de prisioneros.
Trump también aseguró este lunes que su país trabajará con todos los involucrados para asegurar que haya una paz duradera en caso de que se logre un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Vamos a trabajar con Ucrania, vamos a trabajar con todo el mundo" para asegurar que la paz sea "de muy larga duración", dijo el mandatario estadounidense en una breve comparecencia junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, antes de que ambos entraran a la reunión privada previa al encuentro con el resto de líderes europeos.
Trump no ha revelado públicamente detalles de lo conversado con Putin el pasado viernes en su reunión en Alaska, pero algunos cambios en su posición política tras ese encuentro encendieron las alarmas en Kiev y entre sus socios europeos.
Trump, por ejemplo, había dicho que estaría muy decepcionado si el encuentro de Alaska no terminaba con un acuerdo de cese al fuego -que era un objetivo compartido por Kiev y por los aliados de la OTAN- e incluso había amenazado con sanciones a Moscú si no accedía.
Sin embargo, Trump no volvió a hablar ni de alto el fuego ni de sanciones tras el encuentro con Putin.
Más aún, Trump dijo este lunes que un cese al fuego no es necesario, abandonando así una posición compartida por Ucrania y por los países de la OTAN.
"Estratégicamente, un cese al fuego podría ser desventajoso para una de las partes", señaló el mandatario.
Con su cambio de postura, colocó a Washington más cerca de Moscú,
"Eso es música para los oídos de Vladimir Putin. El líder ruso ha insistido durante mucho tiempo en que solo un acuerdo de paz integral, según los términos de Moscú, debe ser lo primero, seguido de un alto el fuego", señala Liza Fokht, periodista del Servicio Ruso de la BBC.
Durante el inicio de la reunión ampliada en la Casa Blanca, varios líderes europeos mencionaron este lunes la importancia de un cese al fuego, incluyendo a Merz y Macron.
Sin embargo, no está claro que vayan a convencer a Trump, quien se atribuyó el haber detenido seis conflictos recientes sin que mediara un cese al fuego previo.
Otro tema delicado tiene que ver con la posibilidad de que se pida a Ucrania que renuncie a partes de su territorio como condición para lograr un acuerdo de paz.
Esta posibilidad ya había sido asomada por el presidente estadounidense la semana pasada cuando hizo referencia a un posible "intercambio territorial".
En lo que ha sido interpretado ampliamente como una referencia a la posible necesidad de que Ucrania tenga que hacer concesiones, Trump publicó un mensaje el domingo en su cuenta en Truth Social en el que afirmaba que "el presidente Zelensky de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi inmediatamente, si quiere, o puede seguir luchando".
Las grandes implicaciones de esta cumbre entre Zelensky y Trump movilizaron a numerosos mandatarios europeos que decidieron a última hora viajar a Washington para participar también en las conversaciones.
"Puede que los líderes europeos se hayan apresurado a Washington aparentemente para proteger al presidente Zelensky y evitar que se repita el altercado de febrero en el Despacho Oval", señaló el correponsal diplomático de la BBC James Landale.
"Pero su verdadero objetivo es impedir que el presidente estadounidense amenace la seguridad europea a largo plazo tras su abrupto cambio de rumbo sobre la mejor manera de poner fin a la guerra en Ucrania".
Citando a funcionarios del viejo continente, el corresponsal de la BBC explicó que el objetivo de los líderes europeos era cambiar la perspectiva de la Casa Blanca sobre dos cuestiones: la idea de que la paz se puede lograr simplemente con que Ucrania ceda el Donbás a Rusia; y la creencia de que lo que está en juego es solamente el futuro de Ucrania y no el de toda Europa.
Trump señaló este lunes, antes de entrar a la reunión privada con Zelensky, que Estados Unidos daría "muy buena protección, muy buena seguridad" a Ucrania, en caso de que haya un acuerdo de paz.
Sin embargo, aún está por determinar qué tipo de garantías le otorgaría y si estas servirían también al objetivo de garantizar la seguridad de Europa en general, pues la visión en la mayor parte de los países europeos es que la invasión rusa de Ucrania es no solamente una amenaza para Kiev, sino para todo el continente.
Antes del inicio de la reunión ampliada, Zelensky dijo este lunes que su encuentro con Trump había sido uno de los mejores hasta la fecha y que abordaron varios temas sensibles, incluyendo el de las garantías de seguridad.
¿Qué forma podrían tener estas garantías de seguridad? El fin de semana, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo que EE.UU. y sus aliados europeos podrían ofrecer a Ucrania un compromiso de seguridad colectiva parecido al existente entre miembros de la OTAN.
"Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos pudiera ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN", afirmó Witkoff, quien participó en la reunión con Putin en Alaska, en una entrevista con CNN.
El funcionario dijo que esa posibilidad era un cambio sustancial y que esta era la primera vez que él había visto al gobierno ruso acceder a algo semejante.
El artículo 5 de la Carta de la OTAN establece un ataque armado contra un miembro de la OTAN será considerado como un ataque contra todos sus miembros.
Esa es una de las razones por las que Ucrania ha intentado convertirse en miembro de la OTAN desde hace años y, al mismo tiempo, es una de las razones por las que Rusia se ha opuesto de forma tajante a esa posibilidad.
En Moscú justamente estuvieron pendientes de estas negociaciones en la Casa Blanca. De hecho, Trump anunció que en cuanto concluyeran iba a llamar a Putin para informarle sobre los resultados y, según informó luego, así lo hizo.
En un mensaje publicado en su cuenta en Truth Social, Trump informó que había llamado a Putin para iniciar los preparativos para una reunión entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, en un lugar por determinar.
Agregó que tras ese encuentro futuro, realizaran una reunión a tres bandas en la que él también participará.
(Imagen: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO