Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Robert Kennedy Jr., el polémico activista antivacunas que dirigirá el Departamento de Salud de EE.UU.

Robert Kennedy Jr., el polémico activista antivacunas que dirigirá el Departamento de Salud de EE.UU.

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Senado estadounidense confirmó su nominación con 52 votos a favor y 48 en contra, tras un largo proceso de escrutinio en el que se puso en duda la aptitud del abogado de 70 años para asumir el mando en el área de la salud.

Robert Kennedy Jr., el polémico activista antivacunas que dirigirá el Departamento de Salud de EE.UU.
Jueves 13 de febrero de 2025 16:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Robert F. Kennedy Jr. fue designado oficialmente este jueves como secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

El Senado estadounidense confirmó su nominación con 52 votos a favor y 48 en contra, tras un largo proceso de escrutinio en el que se puso en duda la aptitud del abogado de 70 años para asumir el mando en el área de la salud.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Kennedy Jr. para el cargo el pasado 14 de noviembre, nueve días después de ganar las elecciones, y prometió darle libertad para introducir cambios en el sector.

Desde entonces, el descendiente más polémico de la dinastía Kennedy se sometió a una serie de audiencias de confirmación en el Senado, donde se le cuestionó por sus afirmaciones pasadas sobre las vacunas, entre ellas teorías sin respaldo científico que vinculan algunas de ellas con el autismo.

En las audiencias, se mostró más moderado y expresó su respaldo a las inmunizaciones contra la polio y el sarampión, además de asegurar no ser "antivacunas", sino "proseguridad".

Evitó, sin embargo, afirmar que las vacunas no están relacionadas con el autismo o que las de la covid-19 salvaron vidas.

Ha afirmado que entre sus prioridades están combatir la obesidad y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.

En todo caso, logró persuadir a algunos senadores republicanos escépticos gracias al apoyo y las gestiones de Trump y del vicepresidente JD Vance, que hablaron con los miembros de la cámara para asegurar su confirmación.

Kennedy Jr. es sobrino del asesinado presidente John Fitzgerald Kennedy e hijo del senador Robert Kennedy, que también fue asesinado.

Se presentó como candidato presidencial independiente a las elecciones de 2024, pero pocos meses antes de las votaciones canceló su campaña y pasó a apoyar a Trump.

Cuando lo nominó para el puesto el pasado 14 de noviembre, el nuevo presidente prometió que su secretario de Salud defendería los intereses de los ciudadanos frente al "complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas que han incurrido en engaños y desinformación".

También fijó como su objetivo "poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable".

Kennedy Jr., por su parte, prometió "limpiar la corrupción y terminar con las puertas giratorias entre la industria y el gobierno" para "volver a hacer a los estadounidenses la gente más sana del mundo".

Te contamos quién es el hombre que asume el mando en el área de la salud en el país norteamericano.

ACTIVISTA ANTIVACUNAS

Kennedy fundó en 2007 la organización Children's Health Defense, una entidad dedicada a denunciar lo que considera prácticas dañinas en la industria farmacéutica y en la producción de vacunas.

Esta ONG, que promueve la eliminación de ciertos químicos en productos de consumo, es considerada por parte de la comunidad científica como una peligrosa fuente de desinformación sobre las vacunas.

Ha publicado varios libros, incluyendo The Real Anthony Fauci ("El verdadero Anthony Fauci", en referencia a quien fue el máximo responsable de inmunología durante la pandemia) y A Letter to Liberals ("Una carta a los progresistas").

En sus publicaciones, Kennedy expone controvertidos argumentos sobre supuestos efectos negativos de las vacunas y conflictos de intereses en el sistema de salud estadounidense.

Una de las afirmaciones falsas que ha repetido durante años es que hay una conexión entre el autismo y las vacunas, lo que ha sido rechazado por numerosos estudios de científicos reputados.

Además de contra Anthony Fauci, Kennedy también ha centrado su atención en figuras públicas como Bill Gates y Joe Biden, a quienes acusa de manipular la información sobre la pandemia de covid-19 en beneficio de intereses privados.

En 2021, Kennedy fue el productor ejecutivo de Vaxxed II: The People's Truth, la secuela del documental Vaxxed, dirigido por el exmédico Andrew Wakefield y conocido por iniciar el movimiento antivacunas.

La postura de Kennedy sobre las vacunas ha generado controversia no solo en el ámbito científico, sino también entre su propia familia.

Algunos de sus familiares han expresado públicamente su desacuerdo, afirmando que sus ideas y actividades en Children's Health Defense han tenido consecuencias peligrosas para la salud pública.

Pese a estos antecedentes, Kennedy ha negado estar en contra de las vacunas y el pasado noviembre aclaró que, si finalmente se convertía en secretario de Salud, no iba a "quitarle las vacunas a nadie".

LAS CRÍTICAS

Aunque Robert F. Kennedy Jr. adelantó que no planea retirar o prohibir vacunas, su nombramiento ha recibido un aluvión de críticas desde el sector de la salud.

El director de la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA por sus siglas en inglés), Georges C. Benjamin, declaró a la BBC que la organización "se opondrá absolutamente" a su designación como próximo secretario de Salud de EE. UU.

Alegó que Kennedy no tiene experiencia en el ámbito de la salud, que no está cualificado para liderar un departamento con un presupuesto de US$1,9 billones y 80.000 trabajadores, y que "ya ha causado un gran daño a la salud en el país", en referencia a su escepticismo sobre las vacunas.

Con más de 25.000 miembros, la APHA es la mayor y más antigua organización de profesionales de la salud pública en EE.UU.

Otros expertos del sector advirtieron de posibles riesgos de salud pública.

El doctor Krishanthi Subramaniam, profesor del Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool, opinó el pasado noviembre que la designación de Kennedy provocará un "periodo de mayor reticencia a las vacunas" en Estados Unidos, causando "brotes de enfermedades".

El pediatra consultor David Elliman expuso que, si bien "no sería algo malo" la propuesta de abordar "el complejo alimentario industrial” formulada por RFK Jr., este ha "perpetuado mitos" sobre la vacunación "con un absoluto desprecio por la evidencia".

Por su parte, Lawrence Gostin, experto en salud global y profesor de la Facultad de Derecho de Georgetown en Washington DC, indicó que podría estar en riesgo la práctica del gobierno estadounidense de donar a otros países vacunas como las de la viruela símica.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios