Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
ONU: 175 mil embarazadas están en peligro tras terremoto de Birmania

ONU: 175 mil embarazadas están en peligro tras terremoto de Birmania

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ONU señaló que las ciudades de Sagaing, Mandalay y la capital, Naipyidó, las más afectadas "se enfrentan a una grave escasez de medicamentos y equipo médico, así como de agua potable, alimentos, refugio y otros artículos esenciales para la supervivencia".

ONU: 175 mil embarazadas están en peligro tras terremoto de Birmania
Sábado 5 de abril de 2025 14:01
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Fondo de Población de Naciones Unidas ha advertido este sábado que casi 175.000 embarazadas están en situación de riesgo por perder el acceso a cruciales servicios de salud reproductiva por el impacto del devastador terremoto que sacudió a Birmania el 28 de marzo y ha dejado hasta ahora más de 3.400 muertos.

La ONU señaló que las ciudades de Sagaing, Mandalay y la capital, Naipyidó, las más afectadas "se enfrentan a una grave escasez de medicamentos y equipo médico, así como de agua potable, alimentos, refugio y otros artículos esenciales para la supervivencia".

"La natalidad no se detiene, ni siquiera en un terremoto", manifestó el representante del FPNU en Birmania, Jaime Nadal Roig.

"Los equipos del FPNU trabajan día y noche para garantizar que las mujeres y las niñas reciban el apoyo vital que necesitan. No podemos permitir que esta crisis les reste derechos, seguridad ni futuro a las mujeres", ha añadido.

El fondo ha asignado 456.000 dólares de su Fondo de Emergencia para atender las necesidades urgentes de las mujeres y niñas afectadas y ha desplegado un equipo de respuesta rápida en Mandalay, donde coordina con sus socios humanitarios "la distribución de kits de higiene personal con suministros esenciales y kits de parto higiénico para apoyar partos seguros".

También una clínica a bordo de un barco, apoyada por el fondo, ha reanudado sus operaciones en Mandalay, y se han desplegado tres equipos móviles de salud para brindar atención primaria de salud, servicios de salud reproductiva y respuesta médica de emergencia en las zonas afectadas.

Sin embargo, la falta de electricidad y agua, las dificultades de acceso, los daños en la infraestructura y el reabastecimiento de kits están dificultando la entrega de ayuda, por lo que el FPNU "insta a la comunidad internacional a apoyar urgentemente los esfuerzos para salvar vidas en Birmania".

"Asimismo, se debe garantizar a todos los organismos de respuesta humanitaria el acceso humanitario sin trabas a las personas necesitadas, de conformidad con los principios humanitarios", concluye el fondo.

PURANOTICIA