Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"Nada por la fuerza, todo por la razón": México responde a Trump y anuncia aranceles a productos de EE.UU.

"Nada por la fuerza, todo por la razón": México responde a Trump y anuncia aranceles a productos de EE.UU.

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo haber dado la orden de implementar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias "en defensa de los intereses de México".

"Nada por la fuerza, todo por la razón": México responde a Trump y anuncia aranceles a productos de EE.UU.
Lunes 3 de febrero de 2025 13:13
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos impuestos el sábado por Donald Trump.

"No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando", escribió la mandataria en un comunicado.

Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China.

El republicano culpa a México de la "avalancha" de fentanilo que entra a su país y justifica la medida, un golpe inédito al tratado de libre comercio, con que los migrantes ilegales representan una amenaza a la seguridad de EE.UU.

Sheinbaum dijo haber dado la orden de implementar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias "en defensa de los intereses de México".

Según reportaron diversos medios, se espera que anuncie este lunes cuál será su plan para responder a los aranceles de Trump, que incluye medidas similares a productos de EE.UU.

La presidenta también señaló que México está preparado para las medidas de Trump, y rechazó sus acusaciones.

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales", escribió.

"Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales".

La mandataria también recordó que México ha incautado 40 toneladas de droga desde que está en el poder, hace cuatro meses, y sugirió a Washington atender su crisis de salud por el consumo de opioides.

Esta no es la primera vez que Trump decide imponer aranceles sobre productos mexicanos.

En 2018, durante su primer mandato, impuso aranceles del 25% acero y 10% al aluminio. El entonces presidente mexicano Enrique Peña Nieto respondió con impuestos del 10% al 25% a materiales hechos con acero, carne de cerdo, varios tipos de quesos, manzanas, papas, arándanos y bourbon estadounidenses.

Sin embargo, tras llegar a un acuerdo con México para reducir la llegada de inmigrantes a través de su frontera sur, Trump dio marcha atrás en 2019 a sus planes de imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos.

EL QUE MÁS PIERDE

Al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum decidió colaborar con EE.UU. reduciendo el número de migrantes que cruzan la frontera con la esperanza de que Washington garantice el flujo de mercancías y remesas de mexicanos emigrantes.

Sin embargo, Trump, en su política de "promesa hecha, promesa cumplida", ha insistido en los aranceles a pesar de que pueden significar un repunte en la inflación en la economía estadounidense.

Tras la rúbrica de la orden ejectuvia este sábado 1 de febrero, se espera que ambos gobiernos entren en negociaciones sobre los detalles de los aranceles.

México y EE.UU. tienen una de las relaciones comerciales más grandes del mundo gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sucesor del Ttratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994 y que se fue renovando hasta el acuerdo del T-MEC en 2020, con Trump en el poder.

Las dinámicas de la globalización y la pandemia hicieron que la relación se estrechara en los últimos años, convirtiendo a México en el principal importador de Estados Unidos, rebasando a China y Canadá.

Sin embargo, México es el principal afectado de una interrupción del T-MEC debido a que el 80% de sus exportaciones son a EE.UU.

(Imagen: EPA)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios