
El texto de conclusiones de la cumbre extraordinaria señala la presencia de Ucrania en cualquier proceso como principio básico para las negociaciones de paz.
Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron una señal de apoyo firme a Ucrania, al respaldar que las negociaciones en ese país sigan los criterios del presidente Volodimir Zelenski, y lleven a una paz "justa" y "duradera" en el conflicto con Rusia.
El texto de conclusiones de la cumbre extraordinaria pactado en Bruselas por los 26 líderes del bloque –menos Hungría– señala la presencia de Ucrania en cualquier proceso como principio básico para las negociaciones de paz, al tiempo que recalca que tampoco puede haber negociaciones que afecten a la seguridad europea sin la participación de Europa.
Además, la UE aboga por que cualquier tregua o alto el fuego en Ucrania se enmarque en un proceso que conduzca a un "acuerdo de paz global", asegurando que cualquier pacto debe ir acompañado de "garantías de seguridad sólidas y creíbles para Ucrania", rechazando así la tesis de un acuerdo rápido que abra la puerta a futuras agresiones rusas.
En otro espaldarazo a Zelenski y los parámetros fijados por Ucrania para lograr la paz, la UE sostiene que la paz debe respetar "la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania".
La fórmula elegida por los líderes para presentar una posición con la fuerza del bloque pese al desmarque del primer ministro magiar ha sido adjuntar a las conclusiones del Consejo Europeo sobre el refuerzo de la defensa europea un texto sobre Ucrania "firmemente apoyada por 26 Estados miembro".
Por su lado, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, finalmente se sumó a la posición mayoritaria en la sala, después de que las conclusiones incluyan la petición a la Comisión Europea, a Eslovaquia y a Ucrania para que "intensifiquen sus esfuerzos para encontrar soluciones viables a la cuestión del tránsito del gas", teniendo así en cuenta las preocupaciones de Bratislava.
Sobre la posición en contra del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, lamentó que Hungría es un país que está "aislado" y "solo" frente al consenso europeo. "Un país aislado no crea división. Los 26 seguimos unidos con una posición común y seguiremos apoyando a Ucrania como hemos hecho desde el 24 de febrero de 2022", valoró.
PURANOTICIA