Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero local murieron en un ataque israelí en Gaza

Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero local murieron en un ataque israelí en Gaza

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El canal qatarí emitió un comunicado en el que calificó el hecho de "asesinato selectivo" y "otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa".

Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero local murieron en un ataque israelí en Gaza
Lunes 11 de agosto de 2025 14:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero local independiente murieron este domingo en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa de la Ciudad de Gaza.

Los corresponsales Anas al Sharif y Mohammed Qreiqeh, además de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, se encontraban en una carpa para periodistas en la entrada principal del hospital cuando fue atacada, informó Al Jazeera, cadena de noticias con sede en Qatar.

El sexto periodista fue identificado como Mohammed al Khaldi, informó la agencia de noticias Reuters. En total fueron siete las personas fallecidas.

El canal qatarí emitió un comunicado en el que calificó el hecho de "asesinato selectivo" y "otro ataque flagrante y premeditado a la libertad de prensa".

Poco después, el Ejército israelí confirmó que había atacado a Anas al Sharif, de 28 años, y lo acusó de haber "ejercido como jefe de una célula terrorista de Hamás", sin pruebas que lo sustentaran.

Las fuerzas armadas israelíes no mencionaron a los otros periodistas que murieron.

El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdul Rahman al Thani, también describió lo ocurrido como "ataques deliberados contra periodistas por parte de Israel en la Franja de Gaza".

Al Thani afirmó en la red social X que "estos crímenes superan toda imaginación" y revelan "la incapacidad de la comunidad internacional y sus leyes para detener esta tragedia".

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas condenó el asesinato de los seis periodistas y lo calificó de "grave violación del derecho internacional humanitario".

"NUNCA ANTES VISTO"

A lo largo de la guerra, Israel no ha permitido la entrada de periodistas extranjeros en Gaza para informar libremente. Por ello, muchos medios de comunicación dependen de reporteros locales para la cobertura.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), una organización civil internacional de defensa de la libertad de prensa, 186 periodistas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar de Israel en Gaza en octubre de 2023.

El director editorial de Al Jazeera, Mohamed Moawad, declaró a la BBC que Al Sharif era un periodista acreditado que se había convertido en "la única voz" para que el mundo supiera lo que estaba ocurriendo en la Franja de Gaza.

"Fueron atacados en su tienda de campaña, no estaban cubriendo desde el frente", dijo Moawad sobre el ataque israelí.

"El hecho es que el gobierno israelí quiere silenciar la cobertura de cualquier canal de información desde el interior de Gaza", agregó.

"Esto es algo que no había visto antes en la historia moderna".

Momentos antes de la muerte de Al Sharif, publicaciones en su cuenta de X advertían del intenso bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

"TESTAMENTO Y MENSAJE FINAL"

En un mensaje publicado tras su fallecimiento, Al Sharif dejó su "testamento y mensaje final".

"He entregado todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi pueblo", dijo.

"He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación", agregó.

Al Sharif también rindió homenaje al "pueblo de Palestina", la "joya de la corona del mundo musulmán, el latido de cada persona libre en este mundo".

"Te confío a su pueblo, a sus hijos agraviados e inocentes que nunca tuvieron tiempo de soñar ni de vivir en seguridad y paz", continuó su carta.

"Sus cuerpos puros fueron aplastados bajo miles de toneladas de bombas y misiles israelíes, destrozados y esparcidos por los muros", añadió.

En dos videos de las consecuencias del ataque en el que murieron los periodistas, que han sido confirmados por BBC Verify, se puede ver a hombres cargando los cuerpos de los que murieron. Algunos gritan el nombre de Mohammed Qreiqeh, y un hombre que lleva un chaleco de prensa dice que uno de los cuerpos es el de Anas al Sharif.

JUSTIFICAR LOS ATAQUES A PERIODISTAS

El comunicado de ejército israelí acusó a Al Sharif de hacerse pasar por periodista y de ser "responsable de fomentar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel".

Afirmó que ya había "revelado información de inteligencia" que confirmaba su afiliación militar, entre la que había "listas de cursos de entrenamiento terrorista".

La BBC no pudo verificar esa información de forma independiente.

"Antes del ataque, se tomaron medidas para mitigar los daños a civiles, incluyendo el uso de munición precisa, vigilancia aérea e inteligencia adicional", añadió el comunicado.

El mes pasado, la cadena Al Jazeera, Naciones Unidas y el CPJ emitieron comunicados separados pidiendo la protección de Al Sharif.

La cadena denunció "esfuerzos implacables" por parte del ejército israelí para una "campaña de incitación en curso dirigida a los corresponsales y periodistas de Al Jazeera en la Franja de Gaza".

"La cadena considera esta incitación un intento peligroso de justificar los ataques a sus periodistas en el terreno", añadió.

La noticia de la muerte de los periodistas de Al Jazeera llega después de que el gobierno israelí aprobara el inicio de una ofensiva para la toma de la Ciudad de Gaza, lo que ha suscitado críticas de varios países, protestas dentro de Israel y preocupación de organismos internacionales por un posible agravamiento de la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

(Imagen referencial: Getty Images) 

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios