
De esta manera, Hamás respondió al reclamo de Abbas desde la Asamblea General de Naciones Unidas para que el grupo entregue las armas y que no juegue papel alguno en la vida política, una vez se alcance un acuerdo para el fin de la ofensiva de Israel contra el enclave.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de "identificarse con la falsa narrativa sionista" y "violar el derecho a la autodeterminación" de los palestinos.
De esta manera, Hamás respondió al reclamo de Abbas desde la Asamblea General de Naciones Unidas para que el grupo entregue las armas y que no juegue papel alguno en la vida política, una vez se alcance un acuerdo para el fin de la ofensiva de Israel contra el enclave.
"Rechazamos totalmente la identificación del presidente de la Autoridad Palestina con la falsa narrativa sionista que intenta distorsionar la imagen de la resistencia al acusarla de atacar a civiles", ha dicho el grupo, que ha indicado que "la resistencia palestina es una responsabilidad nacional y moral que deriva de la legitimidad del pueblo palestino y su derecho natural a resistir frente a la ocupación".
Así, ha recalcado que las afirmaciones de Abbas sobre que Hamás no debe tener papel a nivel político "suponen una violación del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a elegir a sus líderes". "Supone una sumisión inaceptable a los dictados y planes extranjeros", ha criticado, al tiempo que ha esgrimido que "los intentos de imponer una tutela sobre el pueblo palestino y su voluntad fracasarán".
"Condenamos la demanda del presidente de la Autoridad Palestina para que la resistencia entregue las armas, dado el brutal genocidio en Gaza y los crímenes de los colonos y el Ejército de ocupación en Cisjordania", ha manifestado, según ha informado el diario palestino 'Filastin'. "Afirmamos que las armas de la resistencia no pueden ser tocadas mientras la ocupación siga en nuestra tierra", ha reseñado.
En este sentido, Hamás ha sostenido que "la única manera de proteger la causa nacional y hacer frente a los planes de Israel sobre un genocidio y desplazamiento en Gaza, una anexión en Cisjordania y la judaización de Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa es una unidad nacional y un consenso nacional sobre un programa exhaustivo de lucha hasta que se logren la liberación y el retorno".
Abbas denunció durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU el "genocidio" israelí contra la Franja de Gaza, sometida a una ofensiva en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, y reivindicó que el Gobierno palestino controle el enclave sin la participación de Hamás, en un discurso grabado tras negarle Estados Unidos el visado.
"Se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI", dijo Abbas, quien lamentó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continue con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región, quien condenó de nuevo los ataques ejecutados del 7-0, encabezados por Hamás.
En este sentido, reiteró sus promesas de que Hamás "no tendrá un papel que desempeñar" en Gaza, "parte integrante del Estado de Palestina". "Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas", sostuvo, en línea con una postura que ha defendido en numerosas ocasiones durante los últimos meses y que ya ha provocado continuadas críticas por parte del grupo islamista palestino.
De hecho, Izat al Rishq, alto cargo del brazo político de Hamás, había cargado el jueves contra Abbas y lamentó que "apoye las demandas de la ocupación fascista sobre el desarme de la resistencia (...) en un momento en el que la ocupación y los colonos están causando el caos en localidades y aldeas en la Cisjordania ocupada y ante la más peligrosa guerra de exterminio y erradicación en la historia del pueblo palestino en Gaza".
"El pueblo palestino espera que la cúpula de la Autoridad Palestina adopte posiciones nacionales serias que rompan la ecuación que la ocupación intenta imponer en la escena palestina, entre ellas la ruptura de los grilletes del protectorado externo y la coordinación a nivel de seguridad con la ocupación", sostuvo, antes de defender que los palestinos "esperan un camino de unidad nacional ante la ocupación fascista".
PURANOTICIA