
La tubería Mekorot aportaba aproximadamente el 20 por ciento del consumo de agua antes del inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
La ciudad de Gaza ha alertado de la situación de emergencia por la falta de suministro de agua potable después que el jueves cesara el agua desde la tubería Mekorot, situada en una zona bajo control militar israelí. Esta tubería suministraba el 70 por ciento del consumo diario de agua de la ciudad.
El Ayuntamiento ha explicado que el centro de bombeo se encuentra en el barro de Shuhaiya, en el este de la ciudad. Han solicitado ya a las autoridades israelíes permiso para que los trabajadores puedan revisar el centro de bombeo, pero hasta el momento no ha sido concedido, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.
La tubería Mekorot aportaba aproximadamente el 20 por ciento del consumo de agua antes del inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, en respuesta al ataque de las milicias palestinas que se saldó con 1.200 muertes en suelo israelí. Sin embargo, la destrucción de pozos y de la planta desalinizadora propiciaron que la tubería Mekorot pasara a suponer el 70 por ciento del consumo. Parte de este agua se distribuía mediante camiones cisterna para hacerla llegar a zonas sin un sistema de tuberías funcional.
Ante esta situación, el Ayuntamiento hace un llamamiento a las organizaciones internacionales humanitarias para que presionen a Israel para que "revise el suministro y lo restaure para que funcione y evite así un desastre sanitario o brotes de enfermedades" en particular ante la previsible subida de las temperaturas y de la demanda de agua en las próximas semanas.
Las instalaciones del sistema de agua han sido objetivo sistemático de los ataques israelíes, según denuncian responsables palestinos, lo que ha provocado una grave crisis en el enclave.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Gaza ha instado a la población a reducir el consumo de agua y colaborar con el resto de la población hasta que se supere esta situación de crisis. Mientras, continúa buscando otros medios de suministrar agua mediante pozos de particulares y el uso de bombas y combustible aportados por la propia población.
PURANOTICIA