Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
"Fue como ganar un Mundial": Peruanos celebraron en el Vaticano la elección del ex Obispo de Chiclayo como nuevo Papa

"Fue como ganar un Mundial": Peruanos celebraron en el Vaticano la elección del ex Obispo de Chiclayo como nuevo Papa

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"No sabíamos que sería él el nuevo Papa, pero todos los peruanos sabemos quién es", expresó Guadalupe Tolentino, peruana viviendo en Roma desde hace un año.

"Fue como ganar un Mundial": Peruanos celebraron en el Vaticano la elección del ex Obispo de Chiclayo como nuevo Papa
Viernes 9 de mayo de 2025 08:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Robert Prevost, ahora Papa León XIV, no estaba entre las grandes apuestas para ser el nuevo Pontífice. Así que cuando su nombre retumbó por los altavoces de la plaza San Pedro, para muchos la alegría se unió a la curiosidad por saber de quién se trataba.

No es el caso de Guadalupe Tolentino, quien señaló que "no sabíamos que sería él el nuevo Papa, pero todos los peruanos sabemos quién es, lo hemos visto".

Con su bandera de Perú en las manos, esta limeña indicó "con el corazón lleno de emociones" que, cuando el difunto Papa Francisco visitó su país, "el primer sitio al que fue era Chiclayo".

Y es que es allí, en Chiclayo, una ciudad costeña de Lambayeque, en el norte de Perú, León XIV fue obispo de 2014 a 2023.

"La gente fue de viaje allá para verlo. Yo quise, pero no pude porque me implicaba dinero y tiempo, pero sabemos perfectamente quién es y su labor allá", dice Guadalupe a BBC Mundo.

Pero además, Robert Prevost, nacido en Estados Unidos, pasó más de 40 años en Perú y, de hecho, tiene la nacionalidad peruana desde 2015.

"No teníamos ni idea que sería él, había otros cardenales favoritos. Pero ahora, definitivamente todos esperamos que este nuevo Papa rebase las expectativas que tenemos y que sea un buen sucesor de Francisco", añadió.

Tolentino lleva apenas un año en Roma. Fue allá en busca de nuevas oportunidades y, mientras espera que se valide su título como docente, trabaja en la casa de una familia. Pero lo que no esperaba era –como dice– "haber tenido la oportunidad de presenciar este momento histórico" para Perú.

"De niña siempre decía que yo vería de cerca este humo blanco. Y mira, pues, tuve la dicha de presenciarlo a los 34 años. Agradezco a la vida por ello".

Junto a Guadalupe está su hermana Ámbar, que sostiene orgullosa en sus manos una edición extraordinaria de L'Osservatore Romano, un diario del Vaticano, donde se lee "Robertum Franciscum Prevost que sibi nomen imposuit LEONEM XIV" y una gran foto del nuevo sumo pontífice.

Ambas llevan desde el pasado miércoles 7 de mayo, el día que inició el cónclave, apostadas en la plaza de San Pedro a la espera de una fumata blanca.

La noticia de un Papa peruano, relata a BBC Mundo, lanza un gran mensaje: "Esto, para el Perú y para mí es un mensaje de esperanza. No se lo esperaba nadie. Y, ¿sabes? Perú está en una situación muy complicada, muy crítica. Y creo que esto es un mensaje de esperanza para todos".

Por esa misma situación crítica que relata, "por las extorsiones y porque no se apoya a los profesionales", esta licenciada en negocios internacionales migró también a Roma hace apenas cuatro meses en busca de una vida mejor.

MENSAJE EN CASTELLANO-PERUANO

León XIV es el primer Pontífice originario de América del Norte y también el primero con ciudadanía estadounidense o peruana.

Durante sus años en Perú ejerció como párroco, docente de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del consejo consultivo de la Diócesis de Trujillo, además de encabezar el seminario agustino en esa ciudad durante una década. También integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).

"Estamos contentos y abrumados porque ahora somos famosos por un momento", cuenta en la plaza de San Pedro Rafael Aguilar, también peruano y ataviado con su bandera rojiblanca atada al cuello.

A su lado, Ela Fernández, también con la bandera puesta, señala que la noticia "implica para nosotros mucha fe, mucha esperanza, porque Prevost hizo una gran obra en Perú y seguirá con eso a nivel mundial".

Ambos hablan emocionados porque "como peruanos y católicos, esto es un reconocimiento a un país que no es que la pase muy bien, siempre vamos de tirones en tirones".

Durante parte de su primer discurso ya como Papa, Robert Prevost ha hablado en español.

"Un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo".

Esto, además de ser algo novedoso, ha tocado el corazón de Rafael. "Nos ha dedicado unas palabras, unas pequeñas líneas, palabras con un castellano muy peruano. Y que nos dedicara esas líneas, eso para nosotros fue como si hubiéramos ganado un campeonato mundial", expresa con emoción Rafael.

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios