Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
En qué consiste el acuerdo de paz para Gaza que Trump presentó junto a Netanyahu

En qué consiste el acuerdo de paz para Gaza que Trump presentó junto a Netanyahu

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El plan propuesto también incluye el establecimiento de una "junta de paz" para supervisar su implementación, encabezada por Trump, quien aseguró que el ex primer ministro británico Tony Blair también quiere participar en ella.

En qué consiste el acuerdo de paz para Gaza que Trump presentó junto a Netanyahu
Lunes 29 de septiembre de 2025 19:09
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza.

Acompañado del primer ministro de Israel, Bejamin Netanyahu, el presidente estadounidense dijo que, junto a Israel, varias naciones de Medio Oriente y Europa también respaldaron la iniciativa de 20 puntos, que ahora debe ser aceptada por Hamás.

Entre los puntos del acuerdo está:

  • La liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamás.
  • El desarme y desmovilización del grupo militante palestino.
  • La eliminación de túneles e infraestructura de combate en Gaza.
  • El cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino.
  • La liberación de cientos de palestinos detenidos por Israel.
  • La entrada inmediata de ayuda humanitaria a Gaza.

El plan propuesto también incluye el establecimiento de una "junta de paz" para supervisar su implementación, encabezada por Trump, quien aseguró que el ex primer ministro británico Tony Blair también quiere participar en ella.

En una etapa posterior, los palestinos votarían por una autoridad de "transición" en la que los políticos y líderes de Hamás no podrían participar.

"Traeremos un fin a la muerte y destrucción que hemos visto por muchos años, décadas, incluso siglos y empezar un nuevo capitulo de seguridad, paz y prosperidad para la región entera", dijo Trump, quien calificó el acuerdo de "muy justo".

"Es uno de los días más importantes en la historia de la civilización", añadió en la conferencia de prensa desde la Casa Blanca junto a Netanyahu.

El mandatario estadounidense señaló que los palestinos quieren vivir en paz, pero que deben "asumir la responsabilidad" de su destino.

En su intervención, Netanyahu dijo que apoya el "plan para poner fin a la guerra en Gaza", y aseguró que está dando a todas las partes la oportunidad de hacerlo de forma pacífica.

Pero advirtió que si Hamás no lo cumple, Israel "terminará el trabajo" y acabará por la fuerza con el grupo palestino: "Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará", afirmó.

¿HAMÁS ACEPTARÁ?

Aún no está claro si Hamás aceptará las condiciones del plan de Trump.

Un alto funcionario de Hamás declaró a la BBC que "funcionarios qataríes y egipcios han entregado el plan de la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Gaza a los funcionarios de Hamás en Doha".

Pero aún no han tomado ninguna decisión.

El funcionario afirmó que Hamás se mantiene abierto a estudiar cualquier propuesta que pueda poner fin a la guerra en Gaza, pero enfatizó que cualquier acuerdo debe salvaguardar los intereses palestinos, garantizar la retirada total de Israel de Gaza y poner fin a la guerra.

Al ser preguntado sobre las armas del grupo, el funcionario afirmó: "Las armas de la resistencia son una línea roja mientras continúe la ocupación".

"La cuestión de las armas solo puede discutirse en el marco de una solución política que garantice el establecimiento de un Estado palestino independiente con las fronteras de 1967", agrega.

Israel espera la liberación de 20 rehenes vivos y la entrega de 32 cuerpos de secuestrados que fallecieron en cautiverio desde el asalto de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.

La entrega de rehenes es clave, pues de ello dependería el cese de la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza -en la que en casi dos años han muerto decenas de miles de palestinos, muchos de ellos mujeres y niños- y las otras condiciones del acuerdo.

ISRAEL NO TOMARÁ GAZA

El acuerdo de este lunes implica que "Israel no ocupará ni se anexionará Gaza" y que sus fuerzas se retirarán del territorio por etapas a lo largo del tiempo.

También deja abierta la puerta a la eventual formación de un Estado palestino, algo a lo que siempre se ha opuesto Netanyahu.

Gran parte del acuerdo se centra en lo que Estados Unidos denomina un "plan de desarrollo económico" para reconstruir Gaza.

Propone que un "comité palestino tecnocrático y apolítico" gobierne temporalmente "bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de Paz", la cual estaría presidida por Trump.

El ex primer ministro británico Tony Blair y otros líderes "que se anunciarán próximamente" también formarían parte del órgano de gobierno.

Neantyahu aseguró que la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna el territorio de Cisjordania, no puede desempeñar ningún papel en Gaza sin antes someterse a una "reforma radical y genuina".

El primer ministro israelí también se disculpó por el reciente ataque a líderes de Hamás en Doha, algo que causó una dura condena por parte de Qatar, que ha fungido como mediador entre ambas partes.

Sobre una paz regional en Medio Oriente, Trump dijo que este acuerdo podría expandir los Acuerdos de Abraham firmados en 2020, durante su primer periodo en la Casa Blanca.

Se trata de una serie de acuerdos por los que varios países árabes formalizaron sus relaciones con Israel y aceptaron cooperar con ese país, incluso en los sectores de la seguridad y la inteligencia.

Fueron ratificados por Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Sudán, y Trump espera que se amplíen a más países.

"Israel no se acaba", afirmó Trump. "Va a coexistir con otros pueblos y países de la región, desde Siria hasta el Líbano y Arabia Saudita".

"La promesa de un nuevo Medio Oriente está claramente a nuestro alcance", añadió.

(Imagen: EPA)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios