Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
EE.UU. revoca las visas de seis extranjeros por comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk en redes sociales

EE.UU. revoca las visas de seis extranjeros por comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk en redes sociales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Según el gobierno, las seis personas a las que les revocaron las visas eran de Argentina, Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay.

EE.UU. revoca las visas de seis extranjeros por comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk en redes sociales
Miércoles 15 de octubre de 2025 17:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El gobierno de Donald Trump canceló las visas de al menos seis personas por comentarios públicos sobre el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk.

En una publicación en X, el Departamento de Estado declaró: "Estados Unidos no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses".

El gobierno compartió capturas de pantalla de seis publicaciones en redes sociales que, según indicó, eran ejemplos de extranjeros con visas que celebraban la muerte de Kirk en septiembre, y sugirió que habrían más cancelaciones de visas.

Kirk, aliado del presidente Trump, fue asesinado a tiros mientras hablaba en un evento universitario en Utah.

El legado del joven de 31 años ha sido celebrado por los conservadores, quienes lo consideran un defensor de la libertad de expresión y un eficaz movilizador de los jóvenes republicanos.

Pero sus comentarios también provocaron una furiosa reacción liberal en numerosas ocasiones, y fue acusado de incitación al odio y racismo.

"El Departamento de Estado continúa identificando a poseedores de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk", advirtieron las autoridades el martes.

Según el gobierno, las seis personas a las que les revocaron las visas eran de Argentina, Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay.

No está claro cuándo el gobierno revocó las visas ni qué tipo de visa tenía cada persona.

Aunque no se han revelado sus nombres, el sudafricano Nhlamulo Baloyi declaró a medios como Reuters y The Washington Post que su visa había sido revocada.

El sujeto dijo que había escrito una de las publicaciones compartidas por el Departamento de Estado.

En la publicación, decía: "Kirk no será recordado como un héroe" y describía a sus seguidores como "basura de tráiler". Baloyi agregó que la semana pasada recibió la confirmación de que su visa de negocios había sido revocada.

MAYOR REVISIÓN DE LAS REDES SOCIALES

El anuncio de la cancelación de visas se produjo el mismo día en que el presidente Trump otorgó póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad.

El mandatario describió a Kirk como un "mártir" y culpó del asesinato a quienes llamó "radicales de extrema izquierda".

Kirk recibió un disparo mortal el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah mientras hablaba ante miles de personas en la gira The American Comeback (El regreso de EE.UU.), organizada por su organización, Turning Point USA.

Tyler Robinson, de 22 años, fue arrestado como sospechoso dos días después y la fiscalía estatal lo acusó de homicidio agravado.

Las cancelaciones de visas por parte de la administración Trump reflejan un esfuerzo mayor de los republicanos por atacar a los críticos de Kirk tras su muerte.

El vicepresidente J.D. Vance instó a la gente a "llamar a su empleador" para denunciar a quienes celebraron el asesinato.

El presentador de televisión Jimmy Kimmel fue sacado del del aire tras unos comentarios que hizo sobre el tiroteo de Charlie Kirk, aunque la decisión fue revocada posteriormente.

En términos más generales, el gobierno de Trump ha ampliado la revisión de las redes sociales durante las solicitudes de visa y ha revocado miles de visas de estudiantes como parte de sus medidas drásticas contra la inmigración.

Más de 6.000 visas de estudiantes internacionales han sido canceladas este año, y el Departamento de Estado afirmó que la "gran mayoría" de las infracciones supuestamente cometidas por los jóvenes fueron agresión, conducir bajo la influencia del alcohol (DUI), robo y "apoyo al terrorismo".

Si bien el Departamento de Estado no especificó qué entendía por "apoyo al terrorismo", el gobierno de Trump ha criticado a algunos estudiantes que han protestado en apoyo a Palestina.

(Imagen:

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Cargar comentarios