
La medida afecta incluso a estudiantes, pacientes y visitas familiares, en medio del reconocimiento creciente del Estado palestino por parte de aliados occidentales.
El Gobierno de Estados Unidos ha apelado este lunes a motivos de "seguridad nacional" para justificar su decisión de restringir o revocar la entrega de visados a palestinos, después de que anulara los documentos de entrada al país a los responsables de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de cara a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
"La Administración Trump está dando pasos concretos en línea con la legislación estadounidense y nuestra seguridad nacional en lo relativo a las anunciadas restricciones y revocaciones para personas con pasaportes emitidos por la Autoridad Palestina", ha indicado un portavoz del Departamento de Estado estadounidense en declaraciones concedidas a Europa Press.
Así, ha recalcado que "toda decisión sobre visados es una decisión de seguridad nacional", al tiempo que ha incidido de que "el Departamento de Estado está vetando y adjudicando acorde con ello las decisiones sobre visados para propietarios de pasaportes de la Autoridad Palestina".
Las autoridades estadounidenses anunciaron el viernes la revocación de los visados para responsables palestinos, empezando por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, una medida que llega después de que países como Francia, Reino Unido, Canadá o Australia adelantaran que reconocerían en este foro al Estado de Palestina, un paso criticado por Estados Unidos e Israel.
Sin embargo, fuentes oficiales estadounidenses citadas por el diario 'The New York Times' han señalado en las últimas horas que la medida va más allá y afecta de forma general a casi todo tipo de visados a personas con pasaporte palestino, incluyendo también a las entregadas para tratamiento médico, estudios universitarios, visitas familiares y viajes de negocios.
En este sentido, el portavoz del Departamento de Estado ha declinado confirmar este extremo y se ha limitado a hacer referencia a los "anuncios públicos" realizados ya desde Washington sobre "restricciones y revocaciones" de visados a personas con pasaportes emitidos por la Autoridad Palestina.
Según 'The New York Times', las nuevas restricciones afectan a cualquier persona que cuente únicamente con pasaporte palestino, emitidos por primera vez en los noventa cuando Israel y la OLP firmaron varios acuerdos en el marco de un proceso de paz ahora totalmente estancado, por lo que no afectan a palestinos con doble nacionalidad.
Washington esgrimió el viernes al anunciar su decisión que la misma vino dada por el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz", ante el conflicto abierto por la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Además, sostuvo que la Autoridad Palestina también debe poner fin a lo que describió como "campañas de guerra jurídica internacional, incluyendo peticiones al Tribunal Penal Internacional (TPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como sus esfuerzos para lograr el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino".
En respuesta, el Ministerio de Exteriores palestino mostró su "profunda consternación" por la decisión y confirmó que la delegación, efectivamente, iba estar encabezada por Abbas, al tiempo que reseñó que la medida de Washington "no impedirá el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países ni el consenso internacional para detener los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión contra nuestro pueblo".
PURANOTICIA