Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Dinamarca advierte que la "guerra híbrida" contra Europa es lo más peligroso desde la II Guerra Mundial

Dinamarca advierte que la "guerra híbrida" contra Europa es lo más peligroso desde la II Guerra Mundial

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Cuando miro a Europa hoy, creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría", ha dicho la primera ministra Mette Frederiksen.

Dinamarca advierte que la "guerra híbrida" contra Europa es lo más peligroso desde la II Guerra Mundial
Miércoles 1 de octubre de 2025 10:54
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha llamado a los socios europeos a asumir que existe una "verdadera guerra híbrida" contra Europa que requiere una respuesta unida y coordinada para el rearme para hacer frente a la amenaza rusa y a una situación que ha descrito como la "más difícil y peligrosa" desde la Segunda Guerra Mundial.

"Cuando miro a Europa hoy, creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría", ha dicho Frederiksen en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.

De este modo, la socialista danesa ha pedido a los 27 ser "transparentes y francos" y reconocer que no pueden enfrentar los retos de una guerra híbrida, desde el vuelo de drones a los sabotajes, de manera individual ni desde la perspectiva nacional, sino que ha reclamado encarar la situación "desde la perspectiva europea" y se avance en el "rearme de todos".

Al respecto, Frederiksen ha defendido que el bloque debe "comprar más" medios de defensa y seguridad, "innovar más" en tecnologías como la industria de los drones, pero, ha insistido, no olvidar que debe encararse de forma conjunta. También ha recalcado que están "plenamente implicados" en la comunidad de la OTAN pero que, en su opinión, debe avanzarse "más rápido".

Preguntada por cómo va a convencer de la urgencia que perciben los países en primera línea con Rusia frente a los del sur, como Italia o España, la danesa se ha mostrado convencida de que ante la amenaza híbrida "todos estemos en la misma página".

"Espero que todos reconozcan ahora que hay una guerra híbrida y que un día es Polonia, al otro es Dinamarca, y la siguiente semana será probablemente en algún otro en donde veamos sabotajes o drones volando", ha declarado a preguntas por la posición de los Estados miembro del sur.

Sobre el compromiso de los países del sur de la Unión, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha argumentado que las fronteras de la alianza son "muy extensas" y por ello ha pedido "no cometer el error de mirar sólo al flanco este y olvidar que existe, por ejemplo, un flanco sur". Con ello, ha continuado, la UE corre el riesgo de "no ser resolutiva".

EL FLANCO ORIENTAL PROTEGE A TODA EUROPA

De manera similar se ha expresado el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, quien ha reclamado la "solidaridad" de todos los socios de la Unión Europea para defender el flanco oriental ante la amenaza "híbrida" de Rusia --tras las últimas incursiones de drones y cazas rusos en el espacio aéreo de varios Estados miembro--, porque ha avisado de que esta primera línea de países "protege a toda Europa".

"No es sólo un asunto de países fronterizos. Es también un asunto para toda Europa", ha dicho, para defender después que si el bloque actuó unido en crisis anteriores, como la económica, "ahora es el momento de demostrar solidaridad hacia la Europa del este y del norte, especialmente en términos de seguridad".

Orpo ha puesto de ejemplo precisamente el apoyo que hasta una decena de países --incluida Finlandia, Alemania o Francia-- han dado a Dinamarca para reforzar la seguridad de esta cumbre ante el riesgo de nuevas incursiones de drones y ha subrayado que se trata también de "mostrar solidaridad".

También la primera ministra de Letonia, Evika Silina, se ha referido a la urgencia de que el bloque se refuerce para estar preparados ante nuevos ataques híbridos y cuente con un muro antimisiles cuanto antes.

"No necesitamos tres años, creo que podemos hacerlo en mucho menos tiempo", ha incidido la política letona, que ha considerado que agilizar los plazos dependerá de la voluntad de los líderes y ha defendido que se debe trabajar con la industria, los investigadores y las autoridades para "estar preparados en un año o año y medio". "Es factible", ha zanjado.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha criticado el "significativo déficit" de medios para "detectar y destruir" las incursiones de drones o cazas rusos en el espacio aéreo europeo y ha considerado que los 27 pueden hacer "mucho más" para cubrir ese vacío.

De hecho, ha celebrado propuestas puestas sobre la mesa por Bruselas como la 'hoja de ruta' para prepara la defensa europea en el horizonte de 2030 o la idea de la alianza de drones para Ucrania, pero ha avisado de que "los documentos no defienden, los documentos no detectan los drones que vienen de Rusia o Bielorrusia".

Por ello, ha continuado el lituano, la UE "necesita acciones". "Claro que apreciamos las discusiones, pero esas discusiones deben llevar a los medios necesarios y para ello necesitamos recursos financieros", ha argumentado, para después avisar de que no se puede esperar al próximo presupuesto europeo y que el flanco oriental es también "la primera línea de defensa" de la UE.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, preguntado también por la crisis de drones y la respuesta europea, se ha limitado a afirmar que cuando ocurre una incursión deben ser derribados. "Derribarlos, eso es todo. Si tienes drones que no pertenecen a tu Estado, derríbalos", ha resumido.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, a su vez, ha puesto el foco en la importancia de contar con "sistemas de prealerta muy eficaces" y de "cooperar entre nosotros para proteger nuestro espacio común", en un momento de "confrontación" con un actor "muy agresivo" como es Rusia.

En este sentido, Macron ha repasado intervenciones rusas de los últimos años para desestabilizar a Europa --como las campañas de desinformación en campañas electorales, ciberataques, la guerra contra Ucrania o recurrir a "la amenaza nuclear"-- para avisar de que se trata de una amenaza "híbrida" y por ello el reto para los europeos es "mucho más sofisticado, mucho más complejo", que contar o no con un muro antidrones.

PURANOTICIA