
El magistrado del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes inició la lectura del informe sobre los ataques del 8 de enero, apuntando a un plan organizado contra la democracia brasileña.
El Tribunal Supremo de Brasil ha iniciado el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, acusó al exmandatario y a otros siete colaboradores de intentar imponer "una verdadera dictadura" en el país.
El proceso judicial, que ha sido calificado como uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, se centra en los graves ataques a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023. De Moraes afirmó que una "verdadera organización criminal" intentó romper el orden democrático para revertir el resultado de las elecciones de 2022, en las que Bolsonaro perdió frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
El juez De Moraes ha defendido la independencia judicial ante las presiones externas, especialmente del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño y ha calificado el juicio como una "caza de brujas". A pesar de la injerencia, De Moraes aseguró que "ese intento de obstrucción no afectará a la imparcialidad de los jueces del tribunal".
Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en prisión domiciliaria, niega todas las acusaciones, afirmando ser víctima de una persecución política. La Fiscalía, por su parte, ha solicitado la condena del expresidente, quien podría enfrentar una pena de hasta 43 años de prisión si es declarado culpable. La sentencia del caso, según las previsiones del tribunal, se dictará durante las próximas sesiones que se celebrarán en la segunda semana de septiembre.
PURANOTICIA