Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Caos en Nepal: Primer Ministro renuncia tras incesantes protestas que dejan una veintena de fallecidos y más de 300 heridos

Caos en Nepal: Primer Ministro renuncia tras incesantes protestas que dejan una veintena de fallecidos y más de 300 heridos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los disturbios dejaron al descubierto la magnitud de la crisis política en Nepal, con ataques a edificios oficiales y residencias de líderes, en medio de una revuelta juvenil.

Caos en Nepal: Primer Ministro renuncia tras incesantes protestas que dejan una veintena de fallecidos y más de 300 heridos
Martes 9 de septiembre de 2025 11:04
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, renunció al cargo tras dos días de intensas y violentas protestas lideradas por el movimiento de la "Generación Z".

La crisis, provocada por el descontento público con la corrupción, el nepotismo y el veto a redes sociales, resultó en la muerte de 19 personas y dejó más de 300 heridos.

En su carta de renuncia, Oli citó la necesidad de buscar una "solución política" a la "situación extraordinaria que prevalece" en el país. El líder del Partido Comunista de Nepal (CPN-UML) había asumido el cargo en julio de 2024.

Las protestas escalaron drásticamente, con manifestantes incendiando el edificio principal del Parlamento y la residencia privada del ahora ex primer ministro, así como la casa de otros líderes políticos. El aeropuerto de Katmandú también se vio afectado y tuvo que cerrar parcialmente sus operaciones. La policía respondió a la multitud con cañones de agua, gases lacrimógenos y fuego real.

La dimisión de Oli se produce después de que hasta cinco de sus ministros abandonaran el Gobierno en las últimas 24 horas.

El ministro de Agricultura, Ramnath Adhikari, acusó al Ejecutivo de "comportamiento dictatorial" y declaró que no podía "permanecer en el poder sin buscar respuestas sobre cómo una generación que debería haber colaborado para construir el país fue tratada como en una guerra". La Unión Europea condenó la muerte de los manifestantes y pidió una investigación independiente para resolver el conflicto.

PURANOTICIA

Cargar comentarios